Viernes 27 de Diciembre - 2024
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Denuncian que más del 40% del alumbrado público está sin funcionar

Sabado, 19 de marzo de 2016 a las 07:30 pm
Suscríbete a nuestros canales

Nota de prensa

Quejas y reclamos sobre la precariedad del alumbrado público en la Parroquia San Pedro (Caracas) se convirtieron en un documento de exhortación enviado al Ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, para que atendiera los más de 270 postes de luz que se encuentran apagados o fuera de servicio en la referida zona.

Así lo informó el Concejal de Caracas, Emmanuel Giménez, quien aseguró que “la colectividad del sector se ha visto en la obligación, gracias a las llamadas bocas de lobo que afectan la periferia, de confinarse en sus casas a tempranas horas del día para no pasar a ser un número más en las estadísticas de violencia que se generan diariamente en la ciudad capital, a la vista gorda de las autoridades”.

De allí la urgente necesidad, dijo Giménez, que las funcionarios competentes dispongan de las acciones correspondientes para solventar esta problemática, “que no escapa de la realidad nacional en cuanto a la crisis de servicios públicos que hoy sufrimos los venezolanos”, puntualizó.

El Concejal advirtió que a “la gran cantidad de faros que no prestan el servicio por falta de mantenimiento, se le suman los apagados por el dichoso racionamiento. En una parroquia como San Pedro, que no es de las más grandes de Caracas, es ilógico dejar de encender más del 40% del alumbrado público, dando licencia a la delincuencia para actuar bajo las sombras en contra de una población importante en ese sector”.

Por consiguiente, Giménez, en la misiva enviada al Ministerio de Energía Eléctrica, exigió asignarle a este problema, que seguramente se extiende por toda la ciudad, la importancia que le corresponde. “Es imperioso que usted, Motta Domínguez, atienda las demandas de los vecinos que se ven afectados en detrimento de su calidad de vida; y aprovecho además, extenderle el llamado a la empresa Corpoelec, para instar al cumplimiento de sus obligaciones en el mantenimiento mínimo que requiere un servicio que se encuentra evidentemente en decadencia”.

Finalmente el Edil espera que en el menor plazo posible se normalice la situación del alumbrado público en el sector. Sin dejar de recordarle al ministro Motta Domínguez que “la crisis eléctrica tiene nombre y apellido, y no es precisamente el fenómeno ‘El Niño’; la gente no debería sufrir las consecuencias de malas políticas, ineficiencia y corrupción que durante los últimos años ha caracterizado la prestación de este servicio. El pueblo solo espera que de esas medidas de racionamiento se genere algún buen resultado en medio de un panorama tan desalentador”.