Comunidad

El Ají Margariteño recibe este reconocimiento (+Detalles)

por Avatar Raiza Vargas
2001 Online

El estado Nueva Esparta está de fiesta tras el anuncio de la certificación de "Indicación Geográfica Protegida para el Ají Margariteño".

El evento se llevará a cabo este viernes 10 de mayo, en el C.C. Parque Costa Azul, a partir de las 3:00 p.m., la empresa privada en unión de todos los sectores de la isla celebran esta certificación.

Lee también: Sistema de Alertas Tempranas del Plan de Lluvias operativo en el país

Este gran acontecimiento de identidad llena de inmenso orgullo a la región.

En el marco del día mundial de la Propiedad Intelectual, se realizó en la ciudad de Caracas el 1er Encuentro de Propiedad Intelectual para la Transformación del Comercio Nacional: Innovación y Creatividad.

Esta actividad fue el escenario perfecto para anunciar finalmente la "Indicación Geográfica Protegida de nuestro embajador gastronómico, el Ají Margariteño", una noticia muy importante para todos los neoespartanos.

"Este gran logro representa la respuesta al esfuerzo de los sectores sociales, especialmente el de los agricultores, ingenieros agrónomos, alcaldías, ministerios de comercio y agricultura, el SAPI (Servicios Autónomo de Propiedad Intelectual), la cámara gastronómica y todo el sector privado que juntos trabajaron para que reconocieran el Ají Margariteño como lo merece", explicaron autoridades de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta..

Lee también: Activan labores de mantenimiento en 351 paradas del MetroBús

En la actividad estuvo presente la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el ministro de comercio Luís Villegas y también el director general del SAPI, Hendrick Perdomo, quienes anunciaron oficialmente la entrega de la Indicación Geográfica Protegida para el Ají Margariteño.

Identifica a sus pobladores

El ají margariteño pasó rápidamente a ser parte del inventario alimentario local transformándose en un poderoso marcador cultural que hoy identifica a sus pobladores y lo que se cocina y come en esta isla y sus alrededores.

Por siglos el Ají Margariteño representa un ingrediente indispensable de la cocina margariteña, aunque en las últimas décadas se convirtió en motivo de orgullo y afirmación de genuina identidad de toda una población ansiosa de reconocimiento que comparte una historia propia.

"Es una decisión que traerá múltiples beneficios al productor y consumidor, desarrollando aún más el cultivo del Ají en nuestras tierras que ahora contará con una protección que suma un valor agregado", explicó el alcalde de Arismendi, Alí Romero Farias.

"Estamos seguros que todos los abuelos y abuelas que por años cultivaron la tierra están felices, porque luego de tanto tiempo reconocen su trabajo", finalizó.

Lee también: PELIGRO: Alertan sobre los graves riesgos de la odontología callejera

Visita nuestra sección: Comunidad

Para mantenerte informado y estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo y en el país, haz clic en el siguiente enlace. Sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

También el canal de 2001online en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9CHS8EwEk0SygEv72q