Subir
DOMINGO, 16 DE JUNIO DE 2024
Comunidad

Elorza: La fiesta llanera en honor a San José

por Avatar Libany Daniels
Google News
Elorza: La fiesta llanera en honor a San José
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

En Venezuela, todos los 19 de marzo se celebran en Elorza, estado Apure, las fiestas y actividades musicales, ganaderas, agrícolas, artísticas y deportivas que se realizan en honor a San José, patrono de la ciudad.

La parroquia Elorza ubicada en el municipio Rómulo Gallegos del estado Apure, se fundó en el año 1774 por Justo de Granada. Esta localidad conocida también como “El Viento” tuvo el asentamiento de la Misión católica San José de Arechuna. Su nombre es un homenaje al coronel José Andrés Elorza quien formó parte del ejército de José Antonio Páez en la guerra independentista. Por decreto de la Asamblea Legislativa apureña pasó a llamarse Elorza el 12 de marzo de 1886.

Aproximadamente desde el año 1955 se realizan diferentes actividades tanto musicales, ganaderas, agrícolas, artísticas y deportivas que hacen congregar a miles de personas. Gracias a estas celebraciones el año 2014 fue de gran jubilo para los pobladores de esta región apureña, las festividades en honor a San José su patrono fueron declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación en su categoría de Bien de Interés.

Canción para festejar

Eneas Perdomo, cantautor venezolano oriundo de El Yagual estado Apure, compuso y grabó en el año 1962 “Fiesta en Elorza, tema musical en ritmo de pasaje llanero. Con el paso de los años esta canción ha sido difundida por emisoras de radio a nivel nacional;y se convirtió en el Himno Popular de Elorza un 19 de marzo de 1991 por decreto regional.

Doña Barbara en Elorza

Quienes vayan a las fiestas o de paseo a esta región llanera venezolana se encontraran con el entusiasmo de sus pobladores en hacer el comentario- sabes que Doña Barbara si existió y vivió aquí-. “Pancha Vázquez de Carrillo” era su verdadero nombre y fue la inspiración del reconocido escritor venezolano Rómulo Gallegos para realizar “Doña Bárbara” famosa novela que le ha dado la vuelta al mundo. La tradición cuenta que esta mujer llegò a Elorza en el siglo XIX y la describen de baja estatura, morena, robusta con carácter guerrero. Falleció cuando tenia 53 años en 1931, sus restos reposan en Elorza.

La fiesta de Elorza y su gastronomía típica

Los visitantes a esta localidad llanera venezolana podrán degustar de un emblemático plato llamado “entreverao”, que consiste en viseras de ganado vacuno asadas combinada con una parrillada de carne y pollo. Puede estar acompañado de frijoles, asopado de pato, queso llanero y una limonada. También se ofrece el pescado de río en diferentes modalidades con la tradicional arepa y ensalada fresca de vegetales entre otros platillos criollos de Elorza.

Lugares de gran atractivo

En la ruta ecoturística que ofrecen personas conocedoras de lugares especiales, se puede apreciar una riqueza natural muy conservada, ventaja con la que cuenta esta región venezolana de Elorza.

Dentro de las opciones están: los balnearios, visitas guiadas a las haciendas donde se realizan faenas de ordeño; elaboración de quesos y arreo de ganado, recorridos por los paisajes de Capanaparo, las aventuras extremas del bioparque La Manguera, entre otros lugares.

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios