2001.com.ve
El presidente de la Asociación de Políticas Públicas, Eduardo Suárez Pumar, indicó que las condiciones en las que están creciendo los niños venezolanos complican el futuro del país.
Para el especialista hay que desarrollar condiciones de vida, que superen las fallas en los servicios públicos y lugares de recreación. Dijo que maneja datos sobre las deficiencias en la alimentación de los venezolanos, entre ellos que un 30% de los venezolanos no come tres veces al día y de esa cantidad un 8% una a dos veces al día”.
Indicó que hace falta el vaso de leche escolar y los comedores populares porque "los venezolanos cada vez comen menos por dificultad al conseguir alimentos".
Ambos analistas coinciden en que programas populares de alimentación pueden contrarrestar los efectos de las deficiencias en la alimentación de los venezolanos, ante la escasez y alto costo de los alimentos.
La profesora en Sociología de la UCAB, Lissete González, estima que lo social debe tener “enorme prioridad” debido a que un niño mal alimentado tendrá problemas de aprendizaje y será a futuro un trabajador deficiente. "Los efectos de la escasez son para 20 a 30 años, para nuestras posibilidades de desarrollo futuro".
Destacó que las pensiones y los beneficios sociales del Gobierno son buenas iniciativas, pero hace falta un subsidio directo que garantice la comida y la supervivencia del venezolano./UR
26-02-2016