Subir
LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024
Curiosidades

ADN vincula a esclavos con 42.000 parientes vivos

por Avatar Genesis Carrillo
Google News
ADN vincula a esclavos con 42.000 parientes vivos
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La combinación de ADN antiguo con una base de datos de nueve millones de personas ha posibilitado identificar el linaje y el legado, incluidos casi 42.000 parientes vivos, de trabajadores negros esclavizados en el horno de hierro de Catoctin, en Maryland, Estados Unidos, entre los años 1774 y 1850.

Esto también podría interesarte: Conoce las playas más peligrosas del mundo

Publicado en la revista Science, el trabajo descubre cómo 27 individuos enterrados en esta forja de hierro estaban relacionados entre sí, su lugar de origen, y en qué parte de los Estados Unidos tienen descendientes y otros parientes genéticos que viven hoy en día.

El estudio es el primero que vincula la tecnología del ADN antiguo con una base de datos de pruebas de ascendencia personal y utiliza un nuevo método para determinar las relaciones genéticas, describen sus autores en un comunicado de la Facultad de Medicina de Harvard.

«Recuperar las conexiones genéticas directas de los afroamericanos con antepasados hasta ahora enterrados en el pasado esclavista es un paso de gigante tanto desde el punto de vista científico como genealógico, que abre nuevas posibilidades a los que buscan sus propias raíces familiares», opina Henry Louis Gates, uno de los autores.

Esto también podría interesarte: Agencia Espacial quiere que la Luna tenga su propio huso horario

Hasta ahora, los conocimientos genéticos sobre la identidad y ascendencia de los primeros afroamericanos se limitaban al ADN mitocondrial, que se transmite por vía materna; al ADN del cromosoma Y en los varones; y a comparaciones con secuencias de ADN de bases de datos públicas de tamaño moderado que a menudo carecen de un número suficiente de participantes negros.

La gran mayoría de las personas negras y/o afroamericanas que viven en Estados Unidos descienden de los cientos de miles de africanos esclavizados que fueron transportados a la fuerza al país entre 1501 y 1867, recuerda la revista.

Sin embargo, debido a los siglos de trato inhumano de las familias esclavizadas y sus descendientes, los registros históricos suelen omitir detalles sobre la vida de estas personas, añade.

Como resultado, pocos afroamericanos contemporáneos han podido rastrear el linaje familiar hasta sus primeros antepasados esclavizados en Estados Unidos. Las tecnologías de ADN antiguo pueden proporcionar información sobre la identidad de los esclavos y restaurar historias familiares perdidas.

El nuevo análisis supone un avance al secuenciar lugares del genoma completo de los individuos históricos, comparar las secuencias con una base de datos con información de ADN desidentificada de más de 9 millones de personas vivas y utilizar un nuevo método para determinar el grado de parentesco genético entre las personas.

Este trabajo es el primero en combinar la tecnología del ADN antiguo con una base de datos de pruebas de ascendencia personal y en utilizar un nuevo algoritmo.

Esto también podría interesarte: ¡Insólito! Hombre realiza inesperada maniobra para esconder su infidelidad

Los autores, entre ellos uno de la Universidad del País Vasco (España), han puesto los datos a disposición de otros investigadores y genetistas aficionados, pero advierten de que el establecimiento de relaciones genéticas entre personas vivas y las de Catoctin debe manejarse con la máxima sensibilidad.

Con información de EFE

Visite nuestra sección Curiosidades

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios