Subir
LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024
Curiosidades

La IA avanza | Crean plataforma para aprender lengua de señas

por Avatar Yasmely Saltos
Google News
La IA avanza | Crean plataforma para aprender lengua de señas
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Dos jóvenes peruanos han creado la primera plataforma de inteligencia artificial (IA) para aprender la lengua de señas de cualquier país del mundo, y ahora buscan expandir esta herramienta hacia otros países de Latinoamérica y Estados Unidos, informó este martes la plataforma Incluedu en un comunicado.

Te puede interesar: Así son los nuevos lentes inteligentes Ray-Ban de Meta (+Detalles)

La herramienta, fue creada por Steve Mayuri.

Un joven que posee discapacidad auditiva, y asu vez, se enceuntra acreditado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

Y la neurocientífica Giannina Honorio, una ingeniera que ha sido incluida en la lista de ‘Innovadores Menores de 35 años’ del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Conadis y la IA

Creada en colaboración con el Conadis, la plataforma usa la inteligencia artificial (IA) para abordar una solución un problema.

Que representa la existencia de más de 300 tipos diferentes de lenguas de señas, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Incluedu, utiliza la IA para identificar el tipo de lengua utilizada, ofrece más de 24 módulos de aprendizaje y proporciona exámenes en tiempo real con modelos lingüísticos de lengua de señas de diferentes países.

Sus promotores aseguraron que la herramienta hace que el aprendizaje de la lengua de señas de cualquier país «sea fácil y accesible para usuarios de todo el mundo».

Es importante mencionar, que los creadores buscan expandir la plataforma en América, empezando por Chile, Bolivia, Colombia, México y Estados Unido.

Ademas de introducirla en todo Perú mediante acuerdos con el Ministerio de Educación.

En ese sentido, el equipo de Incluedu y la directora del Centro de Educación Técnico-Productiva (Cetpro) Alcides Salomón Zorrilla, Carmen Vega.

Firmaron un compromiso para proporcionar cien becas de la plataforma a personas con discapacidad en esa institución educativa, ubicada en el distrito de La Perla, en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima.

«Este acuerdo representa un avance importante hacia la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.

Este programa, les brindará herramientas tanto para su crecimiento personal como profesional», concluyó la información. 

Te puede interesar: Muere Kabosu, el perro del meme Doge: Harán actos funerarios

Visite nuestra sección de Curiosidades

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Sigue el canal de 2001online en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9CHS8EwEk0SygEv72q

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios