Subir
DOMINGO, 16 DE JUNIO DE 2024
En el Chisme

Sin Tiempo para Morir: ¿El final de James Bond?

por Avatar Roymer Nieto
Google News
Sin Tiempo para Morir: ¿El final de James Bond?
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

James Bond ha tenido 25 aventuras, 27 si contamos la comedia Casino Royale de 1967 y Never Say Never Again de 1983, y Sin Tiempo para Morir es, sin duda, su travesía más dura, cruda y emocional.

La última película de Daniel Craig podría también ser el final del agente 007 como lo conocemos en un mundo cada vez más polarizado hacía lo políticamente correcto.

Bond vive tranquilo su retiro en Jamaica cuando es llamado por un viejo amigo para embarcarse en una misión de rescate.

El agente británico deberá salvar a un científico ruso que tiene un arma biológica perfecta que puede destruir al mundo, pero en el camino descubrirá que su mundo también se puede venir abajo si no para al malévolo Lutsyfier Safin, un villano que hace temblar hasta a la organización Spectre.

Dirigida magistralmente por Cary Joji Fukunaga, Sin Tiempo para Morir, es una ópera de casi tres horas ( dos horas y cuarenta tres minutos) en la que vemos a un hombre que en su madurez comprende que su vida pudo ser totalmente distinta y que el pasado siempre lo perseguirá.

Es una obra que se debe disfrutar en pantalla grande. La saga de Craig fue una suerte de "reboot" de James Bond. Trajo al más férreo villano del agente, Ernst Blofeld, también trajeron a Spectre (que salió por primera vez en Desde Rusia con Amor) y mostró un lado realista de Bond. Incluso Sin Tiempo para Morir tiene su base histórica en Al Servicio de su Majestad, la cinta que protagonizó Geroge Lazenby y que envejeció de gran manera.

Daniel Craig, quien ha crecido como actor en cada una de las cintas en las que interpreta al agente más famoso del mundo, ofrece su actuación más solemne, pero también cargada de un sentido del humor que recuerda lo que hizo en la cinta Logan Lucky.

Ver por última vez al actor en el papel de James Bond da nostalgia, y es que Craig ha sido uno de los mejores 007 en la historia y se lo ganó a pulso.

Además, en Sin Tiempo para Morir lo acompañan nuevamente Ralph Fiennes, quien demuestra su grandeza como actor, Lea Seydoux, una actriz francesa que transmite el dolor, el sufrimiento y también la fiereza, Lashana Lynch, quien aporta el ímpetu y de quien habrá tela que cortar en el futuro y Rami Malek, que ofrece a un villano increíble que mereció un poco más de desarrollo.

Una línea aparte para Ana De Armas quien en el tiempo que tiene en pantalla desborda carisma y continúa su ascenso en Hollywood.

¿Hay futuro para James Bond?

Hacer una cinta de James Bond no es sencillo. Sin Tiempo para Morir es prueba de ello por lo ambiciosa que resulta. La fotografía nuevamente recae en Linus Sandgren quien ya lo había hecho en Spectre y los tonos que muestran son maravillosos.

La música fue creada por el maestro, Hans Zimmer y nuevamente el compositor logra sumergirte en su mundo auditivo.

La dirección de Fukunaga y el tono que le da a la cinta, con ribetes de su Tru Detective, es magistral y sorprendemente los baches en el ritmo, que si los hay, son casi imperceptibles. Hacer una cinta de casi 3 horas es un reto que pocos toman, y es mucho menor el universo que tienen éxito. Son dos cintas en una y así se maneja en Sin Tiempo para Morir.

No todo es bueno en la nueva cinta de 007. El villano pudo haber sido mucho más desarrollado. Rami Malek le da mucha dimensión a un personaje escrito de manera unidimensional (es malo y ya) y el otro camino que iniciaron es el de lo políticamente correcto.

No está mal ver a Lashana Lynch en el MI6, pero hay tiempo y espacio para todo. 007 necesita urgentemente expandir sus horizontes para no morir y hay que saberlo hacer. No es colocar personajes por la presión de movimientos sociales, es entender la historia, el origen y darle un giro a las cosas, pero que sea imperceptible.

Siempre he sido un partidario de ver a Idris Elba como el próximo James Bond, aunque realmente no creo que suceda, pero el 007 que creó Ian Fleming y los que vieron las generaciones pasadas podría haber llegado a su fin, y si fue con Sin Tiempo para Morir, irónicamente, lo hizo de la mejor manera posible.

Nota de prensa

Créditos: Rowerth Goncalves@rowerth92

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios