Subir
SÁBADO, 15 DE JUNIO DE 2024
Internacionales

Antioquia presenta la peor crisis de la historita tras la llegada de miles de migrantes

por Avatar Roymer Nieto
Google News
Antioquia presenta la peor crisis de la historita tras la llegada de miles de migrantes
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La ciudad turística de Necoclí, municipio del departamento colombiano de Antioquia con salida al Mar Caribe, afronta "la peor crisis en su historia" tras la llegada de miles de migrantes que han colapsado los servicios básicos y que esperan por un salvoconducto para continuar su viaje rumbo a EE.UU.

El alcalde de Necoclí, Jorge Tobón Castro, entrevistado por Teleantioquia, dijo que esa ciudad se encuentra en una situación crítica por la presencia de 10.000 migrantes.

Principalmente de Haití y de países africanos, que se encuentran en calles, y que usan a Colombia como país de tránsito para proseguir su viaje. Migración descartó que haya una crisis humanitaria.

Mientras que en las redes circulan imágenes recientes de aglomeraciones.

Desde Necoclí se puede ir por vía marítima hasta el corregimiento de Capurgana, en el departamento del Chochó, fronterizo con Panamá, que se encuentra a poco más de una hora.

Este viaje actualmente se hace de manera ilegal por 50 dólares debido a las medidas restrictivas por el coronavirus.

Ante la pérdida de medios de subsistencia, la discriminación y la situación sanitaria generada por la pandemia, desde principios de este año caravanas de migrantes se han movilizado desde países como Brasil y Perú rumbo Centroamérica, en medio de las restricciones por el covid-19 y la negativa de las autoridades a permitir su paso. Este panorama ha generado momentos de tensión y una compleja situación humanitaria sin mayor eco en los medios de comunicación.

¿Qué ocurre en Necoclí?

El alcalde de ese municipio colombiano afirma que cada día llegan 800 migrantes. "En camiones, en moto, a pie". Según sus cálculos, de mantenerse este ritmo, en un mes habría unas 24.000 personas en Necoclí, cuyo casco urbano está compuesto de 22.000 habitantes. "Tememos que se nos presente una emergencia sanitaria", agrega.

La autoridad local asegura que ha pedido tanto a Migración como a la Cancillería que atiendan esta crisis, "que se está agudizando", pero que no ha obtenido respuesta. "No nos están escuchando".

Con información de RT

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios