Viernes 13 de Diciembre - 2024
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Bulgaria celebra elecciones azotada por el malestar social y la crisis

Martes, 07 de mayo de 2013 a las 07:30 pm
Suscríbete a nuestros canales

Bulgaria celebra el domingo próximo elecciones parlamentarias anticipadas en un ambiente de descontento social y con la perspectiva de que los conservadores, que abandonaron el Gobierno en febrero ante las protestas populares, vuelvan a ganar, aunque sin una clara mayoría.

En el país más pobre de la Unión Europea (UE), con un salario medio de 350 euros mensuales, los altos precios de la electricidad fueron a principios de año el detonante de masivas protestas.

En ocasiones violentas, las manifestaciones sacaron en febrero pasado a la superficie el malestar popular por el bajo nivel de vida y el desencanto con la corrupción y la incapacidad política.

El entonces primer ministro, el populista de centroderecha Boiko Borisov, dimitió junto a todo su gobierno, argumentando que no quería estar contra el pueblo.

Pese a las críticas ciudadanas por las medidas de austeridad y la congelación de salarios y pensiones, las encuestas otorgan ahora a su partido, Ciudadanos para el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB), una intención de voto del 23,6 %, muy inferior al 39,7 % que obtuvo en los comicios de 2009.

Su principal rival, el Partido Socialista, obtendría un 17,7 %, prácticamente los mismo que hace cuatro años.

Otros tres partidos superarían el umbral mínimo del 4 % de los votos para entrar en el Parlamento de 240 escaños.

Se trata del partido étnico turco, el Movimiento de Derechos y Libertades (DPS); del ultranacionalista Ataka, y del conservador Movimiento Bulgaria de los Ciudadanos.

El descontento social se manifestaría en una abstención de hasta el 48 %, según los datos de la agencia de estudios sociológicos Nciom.

La falta de mayorías absolutas, los enfrentamientos entre todos los partidos y la negativa de todas las fuerzas a pactar una hipotética coalición con el GERB, hacen prever una complicada formación de gobierno si los resultados confirman las encuestas.

"Hay una probabilidad de hasta el 80 % de que haya nuevas elecciones después de las de 12 de mayo", ha asegurado el director del Centro de Investigación de la Democracia, Tihomir Bezlov.

Este analista político indica que si el GERB pasa a la oposición y las otras fuerzas pactan un acuerdo, la estabilidad del gobierno dependería en gran medida del "nivel de cansancio de la calle" y de si continúan las protestas, que han remitido desde marzo.

Además de las críticas por la situación económica, el GERB ha sufrido un nuevo golpe de credibilidad durante la campaña electoral, al destaparse un escándalo de escuchas ilegales ordenadas por el Ministerio del Interior contra políticos, empresarios y periodistas.

La propia Fiscalía de Sofía ha acusado a Tsvetan Tsvetanov, entonces poderoso ministro y ahora jefe de campaña del GERB, de estar vinculado a esas escuchas.

A finales de abril se filtró una grabación en la que se oye a Borisov discutir sobre cómo sobornar a los medios de comunicación y cómo manipular una investigación sobre la corrupción.

Además se le oye hace comentarios ofensivos sobre la orientación sexual de algunos magistrados y periodistas.

Estos escándalos han dado fuerzas al resto de partidos políticos, que han enfocado sus campañas en acusar al GER de la pésima situación económica y de la pobreza, ofreciendo promesas de mejorar las condiciones de vida.

Así, los socialistas prometen "devolver Bulgaria al pueblo" y crear 250.000 empleos, eliminando trabas burocráticas y la corrupción en la Administración.

El GERB aspira a la reelección con una apuesta por el desarrollo de infraestructuras, especialmente autopistas, financiadas con fondeo europeos, para crear puestos de trabajo y fomentar el desarrollo económico del país balcánico. /EFE