Jueves 26 de Diciembre - 2024
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Cuba envía a la cárcel a siete "acaparadores" de materiales de construcción

Lunes, 25 de diciembre de 2017 a las 08:00 pm
Suscríbete a nuestros canales

EFE

Siete ciudadanos de la provincia cubana de Pinar del Río (este) fueron enviados a prisión por los delitos de "acaparamiento y reventa" de materiales usados para la construcción de viviendas, uno de los sectores más problemáticos de la isla debido al déficit y mal estado de las construcciones.

Los condenados compraron y revendieron materiales, específicamente cemento y barras de acero que el Estado oferta a precios parcialmente subsidiados, por lo que tres de ellos recibieron sanciones de un año de privación de libertad y el resto, de 10 meses, reporta el diario estatal Juventud Rebelde.

"Ante la necesidad creciente que tiene la población en términos de construcción y mejoramiento del fondo habitacional, se impone ser enérgicos y rigurosos con quienes de manera inescrupulosa y oportunista se lucran con las necesidades ajenas", indica la nota.

Entre los bienes ocupados en los registros a los domicilios se incluyen 1.697 sacos de cemento, 175 barras de acero, 120 bloques, 11 lámparas LED, 11 bombillas y un metro de gravilla, que los revendedores ofrecen por el doble o el triple de su valor inicial.

La Policía cubana ha detenido por las mismas causas a otros ciudadanos de ese territorio, entre ellos un vendedor de un "rastro" o punto de venta de estos materiales, quienes serán puestos "a disposición de los tribunales".

El déficit de viviendas es uno de los problemas sociales y económicos más sensibles en la isla caribeña, donde en un mismo hogar pueden llegar a convivir más de tres generaciones.

Según datos oficiales, Cuba registró al final de 2016 un déficit superior a 880.000 viviendas en todo el país, donde existen 3,8 millones de hogares, un fondo habitacional por lo general deteriorado y con problemas "críticos" en grandes urbes como La Habana y Santiago de Cuba.

Al envejecimiento de las viviendas y el desabastecimiento en los puntos de venta de materiales para la construcción, se unen los destrozos causados por los huracanes que azotan frecuentemente al país caribeño.

En el último pleno del año del Parlamento cubano, celebrado la semana pasada, se informó de que en la isla quedan por solucionar más de 239.800 daños en viviendas afectadas por huracanes como el reciente Irma, que dejó pérdidas millonarias tras su paso por la isla en septiembre pasado.

El presidente cubano, Raúl Castro, ha insistido en la búsqueda de soluciones "ágiles" a este déficit, que el Gobierno intenta paliar con un programa de producción local de materiales para construir hogares, movimiento casi paralizado tras el colapso de la Unión Soviética y que en los últimos años ha iniciado un lento repunte.

Desde 2012 está vigente en Cuba una política de subsidios para reparar y construir hogares, de la que se han beneficiado 345.090 personas con 115.030 ayudas. Por esta vía se han terminado 62.485 viviendas, y quedan pendientes otras 52.545.

2017-12-26