Subir
LUNES, 3 DE JUNIO DE 2024
Internacionales

Ecuador inicia racionamientos eléctricos este #27Oct

por Avatar Raiza Vargas
Google News
Ecuador inicia racionamientos eléctricos este #27Oct
Telegram Whatsapp Facebook Twitter

A partir de este viernes Ecuador inicia oficialmente los cortes eléctricos programados en diversas zonas del país.

El Ministerio de Energía y Minas decretó la emergencia en el sector.

Lee también: Así avanza la búsqueda del sospechoso de tiroteos en Maine

Cortes eléctricos en Ecuador

Según precisó el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, la suspensión del servicio energético ocurrirá durante varia shoras programadas durante el día y en la tarde, en la noche no estiman realizarlo.

Los apagones afectarán a los ecuatorianos entre las 07:00 a.m. y las 18:00 p.m.. "Pueden ser en la mañana o en la tarde", dijo Gabriel Argüello, director delOperador Nacional Nacional de Electricidad (Cenace).

Asimismo, en medio de una crisis eléctrica, la empresa pública CNEL EP anunció cortes de luz programados en Guayaquil, Esmeraldas y Ponce Enríquez para el 25 de octubre de 2023.

Lee también: Autoridades rodean vivienda del sospechoso de tiroteo en Maine (+Video)

En emergencia

El sistema eléctrico de Ecuador, que depende en su gran mayoría de hidroeléctricas, está en emergencia.

El nivel de agua en las represas que alimentan a las centrales generadoras de energía es bajo y el país no puede producir la cantidad de luz que necesita la población.

De acuerdo al ministro de Energía, se trata de "la peor sequía de los últimos 50 años".

La situación puso en apuros al Gobierno Nacional, que ordenó la habilitación de plantas termoeléctricas y compró más energía a Colombia.

También busca importar gas natural y quiere comprar luz a empresas internacionales que lleguen a Ecuador incluso en barcos para proveer el servicio.

Déficit de 460 megavatios

El déficit actual de electricidad que experimenta el país es de 460 megavatios, por lo que anunció una licitación de emergencia por el valor de 160 millones de dólares para implementar soluciones que permitan atender esa necesidad, lo que podría estar activo para mediados de diciembre, según Ecuavisa.

Estos tiempos podrán ser menores si llueve en el país y mejoran las condiciones hidrológicas donde están las principales fuente de generación eléctrica de Ecuador.

En la rueda de prensa en Quito, participó también Gonzalo Uquillas, gerente general de la Corporación Eléctrica del Ecuador(CELEC), quien espera generar 170 megavatios nuevos a partir de la próxima semana con la puesta en marcha de las centrales termoeléctricas de Esmeraldas, que se encontraban en mantenimiento.

A su vez, confía en que la importación de gas pueda aportar otros 100 megavatios más en generación.

Lee también: Joe Biden es retado con miras a las elecciones

Visita nuestra sección de Internacionales.

Para mantenerte informado y estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo y en el país, haz clic en el siguiente enlace. Sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Noticias relacionadas