Autoridades del Instituto Nacional de Cultura (INAC) iniciaron hoy el proceso de restauración de la bandera panameña que el 9 de enero de 1964 fue rota por tropas estadounidenses, lo que desencadenó una lucha por la recuperación del territorio conculcado por Estados Unidos.
Funcionarios del INAC y dirigentes de la Asociación Instituto Nacional (Generación de 1964) trasladaron el deteriorado pabellón al Museo del Canal Interoceánico, donde ha sido habilitada un área especial para los análisis y estudios de conservación.
Leonardo Kam, representante de la Generación Institutora de 1964, calificó de "acto histórico" el inicio de la restauración de la bandera, que permitirá a las presentes y futuras generaciones recordar el sacrificio de los mártires en la lucha por la soberanía.
La gesta del 9 de enero se inició cuando alumnos del Instituto Nacional marcharon hasta la Secundaria de Balboa, en la ex Zona del Canal (franja ocupada en áreas de la vía interoceánica) para izar la bandera panameña, junto a la de Estados Unidos.
La marcha estudiantil estaba inspirada en las demandas populares, para que fuese cumplido un acuerdo binacional, que autorizaba que las banderas de ambos países fuese izadas y ondeasen, una al lado de la otra, en las astas de los edificios públicos en la Zona del Canal.
Sin embargo, estudiantes estadounidenses, quienes se consideraban herederos del territorio segregado, abuchearon e impidieron, entre empujones, que los institutores izasen el emblema patrio. Un policía estadounidense rompió de un toletazo el pabellón nacional y recibió en cambio un puñetazo en la cara.
El incidente recrudeció cuando la multitud de estadounidenses se lanzó contra los institutores, quienes rescataron la bandera rota mientras se defendían con coraje ante la afrenta.
Miles de ciudadanos enardecidos salieron a la calles para apoyar a los institutores, mientras que el ejército de Estados Unidos desplegaba fuerzas de combate, incluidos tanques de guerra, en la capital panameña y en la caribeña ciudad de Colón, donde los enfrentamientos duraron tres días.
El entonces presidente de Panamá, Roberto Chiari, rompió las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y denunció la agresión en el ámbito de la Organización de Estados Americanos (OEA). Ello provocó pedidos de negociación de su colega estadounidense, Lyndon Johnson, para tratar de resolver el conflicto.
Los registros oficiales señalaron que hubo 21 muertos y más de 400 heridos, en su mayoría por balas de grueso calibre disparadas por tropas estadounidenses acantonadas en el área. Estados Unidos tuvo bajas y heridos, pero su número no fue revelado.
Las luchas anticolonialistas se incrementaron en los años siguientes para exigir soberanía en la Zona del Canal, que comprendía 1.432 kilómetros cuadrados y se extendía a 8,1 kilómetros a cada lado de la vía acuática.
Tras décadas de luchas y negociaciones, los panameños recuperarían la vía interoceánica y la antigua Zona del Canal, en 1999, en cumplimiento de los tratados firmados en Washington, en 1977, por el presidente estadounidense James Carter y el jefe de gobierno de Panamá, general Omar Torrijos. /DPA