Subir
LUNES, 3 DE JUNIO DE 2024
Internacionales

México | Estos son los favoritos para ganar las presidenciales (+Encuestas)

por Avatar Rosa León
Google News
México | Estos son los favoritos para ganar las presidenciales (+Encuestas)
Telegram Whatsapp Facebook Twitter

Los tres candidatos que compiten en las elecciones presidenciales de México arrancaron su campaña formal el pasado 1 de marzo y por ello encuestadoras revelan quién es el favorito.

Asimismo, los candidatos recorren el territorio nacional con la intención de convencer a los votantes de que cada uno de ellos es la mejor opción para dirigir el país.

Los candidatos son Claudia Sheinbaum (Morena-PT-PVEM); Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD); y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano). Sin embargo, el reto parece mayúsculo para dos de ellos.

Lee también: Estados Unidos revoca el parole humanitario por estas de razones

Encuesta de Mitofsky para las presidenciales

La encuesta más reciente de la empresa Mitofsky en viviendas —aplicada del 10 al 13 de abril a 1.600 adultos residentes en todo el país y con credencial para votar— reveló que Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, sigue a la cabeza de las preferencias electorales con más de 24.7 puntos porcentuales de ventaja en términos brutos, frente a Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México.

Ante la pregunta sobre si hoy fuera la elección por quién votaría, Sheinbaum captó un 51.4% de la intención de voto, un ligero aumento respecto a marzo donde registró 50.5%; Gálvez bajó en las preferencia, pues en abril tiene 26.7%, mientras que el mes anterior registró 28.8% y Álvarez Máynez subió, pues en marzo tenía un 4.8% y para abril registró 9.3%, según la firma.

Lea también EEUU | Conozca la propuesta para resolver el retraso del MTS en San Diego (+Detalles)

Encuesta de De las Heras Demotecnia

Según la encuesta de abril de De las Heras reflejó números aún más contrastantes. Señala que Sheinbaum tiene un 67% de intención de voto, un 4% más que en marzo; mientras que Gálvez subió de 15% en marzo a 30% en abril. Pero aún hay 37 puntos porcentuales de diferencia entre la primera y la segunda. En ese sondeo, Álvarez Máynez alcanzó un lejano 3%, un paso más desde el 2% que registró en marzo.

Esta encuesta, aplicada a 1.400 adultos en todo el territorio entre el 18 y el 22 de abril de este año. Sus nuevos porcentajes son muy similares a los registrados en enero, de acuerdo con sus mediciones.

Numeralia

Estos comicios han sido considerados por las autoridades como los más grandes en la historia reciente de México por la cantidad de cargos de elección popular que están en juego: 20.708, según el Instituto Nacional Electoral (INE), incluidos puestos federales como la presidencia, 500 diputados y 128 senadores.

El proceso comenzó el año pasado con la elección de los abanderados y las precampañas y finalizará este 2 de junio, el día de las elecciones presidenciales en las que están convocados a las urnas un poco más de 99 millones de mexicanos.

Presidenciales: La seguridad, tema central en campañas

Las elecciones de México también ocurren en medio de un clima de violencia que se registra en algunas zonas del país, asociado, en parte, según el Gobierno, a la disputa que mantienen las bandas criminales por el control de la ruta de la droga hacia Estados Unidos.

Tanto las autoridades electorales como el gobierno federal confían en que estos comicios presidenciales se desarrollen de manera masiva y en paz.

Lea también Así estafan los ‘coyotes’ a las personas que quieren cruzar a EEUU (+Montos)

Con información CNN

Visita nuestra sección:  Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Sigue el canal de 2001online en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9CHS8EwEk0SygEv72q

Noticias relacionadas