Subir
LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024
Internacionales

Uscis | Estos son los cambios del programa Parole Humanitario por reunificación familiar

por Avatar Dayana R. Escalona G.
Google News
Uscis | Estos son los cambios del programa Parole Humanitario por reunificación familiar
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (Uscis) realizó unas actualizaciones esta semana, en el programa Parole Humanitario de reunificación familiar.

Las actualizaciones son para las personas que deseen reencontrarse con sus familiares por la visa de reunificación, que son solicitadas mediante el Formulario I-130, por un familiar extranjero.

Ahora los ciudadanos contaran con la opción de realizar correcciones en su solicitud, en el caso de haber cometido un error al procesar su solicitud en el ajuste de estatus del beneficiario.

Lea también: EEUU | Lanzarán moneda por el centenario de la cantante cubana Celia Cruz

Parole Humanitario por reunificación

Una vez el solicitante notifique el error, la agencia federal enviará un aviso de aprobación con la información del trámite o ajuste del beneficiario, previamente notificado a Uscis.

“Si el peticionario no proporciona la información precisa sobre la petición, puede provocar retrasos en la tramitación de visa de inmigrante o proceso de ajuste de estatus”, explicó el ente.

Según un comunicado, Uscis señaló que el solicitante debe indicar la dirección actual del favorecido en el proceso de reunificación familiar y si se va a realizar un ajuste de estatus o proceso de consulta.

“Proporcionar esta información permite a Uscis dirigir adecuadamente la petición al Departamento de Estado o retener una petición aprobada”, agregó.

Centro Nacional de Visa

En el caso de no indicar las intenciones del beneficiario, será Uscis el que determine si la petición va a ser enviada al Centro Nacional de Visa (NVC) o retener el trámite, por evidencia de ubicación del favorecido.

Si su petición es retenida por información inexacta, el solicitante debe presentar un Formulario I-824 o Solicitud de Acción sobre una Solicitud o Petición Aprobada, para transferir la petición al NVC.

La persona que hace la petición, debe informar siempre si el beneficiario ajustará su estatus o proceso consular y así determinar la elegibilidad para remitir la solicitud al NVC, según la normativa de Uscis.

Lea también: EEUU | Esta es la mejor ciudad de Illinois para migrantes mexicanos

Solicitantes que pueden beneficiarse

A este beneficio puede optar aquellas personas con estatus de ciudadano americano, residente legal o nacional de EEUU.

Por otro lado, el solicitante debe demostrar la relación cualificada que tiene con un familiar elegible que desee migrar o permanecer de manera permanente en el país, para luego solicitar Green Card.

Visita nuestra sección: Internacionales

Para mantenerte informado y estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo y en el país, haz clic en el siguiente enlace. Sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Sigue el canal de 2001online en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9CHS8EwEk0SygEv72q

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios