El precio promedio del barril de petróleo venezolano se ubicó en 103,16 dólares al cierre de esta semana, lo que representa un aumento de 1,91 dólares (1,88%) con respecto al valor obtenido hace siete días, cuando se cotizó en 101,25 dólares por barril.
En el transcurso de enero de 2013, el crudo nacional ha reportado una cotización media de 105,50 dólares por barril.
En tanto, la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) se situó en 109,46 dólares por barril, 1,39 dólares más con respecto al precio de la semana pasada (108,07 dólares).
La cotización internacional del crudo West Texas Intermediate (WTI) también reportó esta semana un aumento de 1,42 dólares, al pasar de 94,14 a 95,56 dólares el barril.
Por su parte, el barril Brent del Mar del Norte registró un alza de 1,7 dólares, para subir de 110,72 a 112,42 dólares.
El Ministerio para la Energía y Petróleo refirió en su informe semanal que los precios de los principales crudos se fortalecieron durante la semana en medio de un renovado optimismo ante una perspectiva más favorable sobre la economía y la demanda petrolera mundial, tras la publicación de datos alentadores en Estados Unidos, Europa y China.
El índice de tendencia futura de la economía de Estados Unidos, que establece cuál será la actividad productiva de un país en un plazo de tres a seis meses, subió 0,5 puntos en diciembre de 2012 y se ubicó en 93,9 puntos.
Según analistas, este resultado es producto de las mejoras registradas en el mercado laboral e inmobiliario de esa nación.
Por su parte, el Índice de Gerentes de Compras de China (PMI, su sigla en inglés), que mide la producción manufacturera, se ubicó en enero en 51,9 puntos en enero, lo que la coloca 0,8 puntos por encima de los 51,1 puntos registrados en diciembre de 2012.
Asimismo, el PMI de la zona euro subió en enero hasta los los 48,2 puntos, desde los 47,2 del mes anterior. /AVN