Nacionales

Venezolanos empiezan a "empinar el codo" desde muy chamos

por Avatar Theodoraskis Morales
2001 Online

María Isabel Rangel / @mariairangelc

El alcoholismo es definido por la Organización Mundial de la Salud como un síndrome de dependencia a bebidas con altos niveles de alcohol. La terapeuta y experta en tratamiento de adicciones, Fernanda Silva, detalló que en Venezuela el 70% de los jóvenes entra al mundo del alcoholismo a los 25 años, debido a que desde temprana edad consumen este tipo de bebidas.

“Lamentablemente en el país se tiene normalizado el consumo de licor en jóvenes desde los 12 años de edad. De esa manera aumentan las posibilidades de que se origine una dependencia por el alcohol en pocos años porque a esa edad el cerebro aún es vulnerable, actúa como una esponja y va a adaptarse a los síntomas de estar borrachos. Después no será una costumbre, pero una necesidad del cuerpo de sentirse bajo esas sustancias”, destacó la especialista.

Silva explicó que esto se da porque muchas veces las personas mezclan el alcohol con la madurez. “La sociedad tiene esta idea errónea de que beber licor es algo maduro y que representa más años. Entonces los niños creen que esto los hace ver mayores y les quita el papel de infante cuando en realidad es todo lo contrario. Un joven que bebe desde los 12 años necesita ayuda profesional. Esto va más allá de una imagen que esperan aparentar”, comentó

Alertas sobre el alcoholismo

La especialista expresó que en la actualidad es común conseguirte un niño entre 15 y 17 años “totalmente borrachos” cuando su cuerpo a esa edad no está preparado para ingerir grandes cantidades de alcohol.

Señaló como uno de los mayores riesgos es el aumento de licores artesanales y no procesados legalmente. “Últimamente hay un montón de bebidas que no siguen patrones de sanidad o ni siquiera están bien preparadas. Estos (licores) normalmente son más baratos que las otras bebidas por lo cual es más fácil para los menores de edad comprarlas”, explicó.

Fernanda Silva indicó que las señalas que un menor está bajo la influencia del licor y que ha generado una dependencia en el son: la disminución de los reflejos y alteración de los sentidos. “Si de repente el joven se vuelve muy eufórico e hiperactivo puede ser una señal de adicción y no solo de alcoholismo”, destacó.

Explicó que la falta de coordinación de los movimientos también puede ser un signo. “El llamado es a vigilar como asiste a clases, si va sobrio o bajo alguna influencia. Hay que tener un cálculo en que gasta su dinero, con quién y en dónde lo hace. Especialmente los fines de semana”.

“No se trata de no dejarlos tener privacidad, sino vigilar que realmente no se están perjudicando a ellos mismo”, acotó Silva. Además, alertó que “caer en una adicción es muy fácil si la persona no cuenta con un buen sistema de apoyo. Las adicciones en los jóvenes cada vez son más por ese mismo detalle”.

También puedes leer: Gobierno calificó como sabotaje explosión en tubería de PDVSA

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online