Subir
VIERNES, 31 DE MAYO DE 2024
Nacionales

Sepa en cuánto podría cerrar el comercio entre Argentina y Venezuela este año

por Avatar Zulay Camacaro
Google News
Sepa en cuánto podría cerrar el comercio entre Argentina y Venezuela este año
Telegram Whatsapp Facebook Twitter

El presidente de la Cámara de Comercio Venezolano-Argentina (Cavenarg), Benjamín Tripier, informó este jueves que la actividad comercial entre ambos países ha mantenido su crecimiento durante este 2023.

Comentó que en el 2021 el comercio cerró en $175 millones, en el 2022 con $227 millones.

 “Según las cifras de septiembre que son las últimas que tengo, estábamos ya en los $ 205 millones, eso significa que podemos llegar a los $300 con cierta facilidad”, afirmó en entrevista por Unión Radio.

Expresó que otra cosa que hay que tener en cuenta es que por primera vez en mucho tiempo “las relaciones son entre empresarios de aquí y empresarios de allá, donde no están los gobiernos involucrados”.

Por esa razón es posible que tenga menos impacto el tema político, porque ya son cosas que pasan entre las empresas de los dos países donde la parte política influye un poquito menos, comentó Tripier.

También leer: LO ÚLTIMO: Carlos Prosperi se pronuncia sobre su supuesto ‘salto de talanquera’ y lanza advertencia

Estima que las diferencias políticas entre las autoridades venezolanas y el nuevo gobierno de Argentina tiene “menos impacto” en el sector porque las relaciones son directamente entre los empresarios.

“Espero que se manejen con respeto mutuo las diferencias y que no lleguen a afectar el tema del comercio” añadió.

Indicó que, de bajar los impuestos en Argentina, podrían tener una “competencia en precios positiva”.

Añadió que actualmente Argentina es el quinto proveedor de Venezuela detrás de China, EEUU, Turquía, México y “luego venimos nosotros”.

El comercio se recupera

“De a poquito creo que vamos retomando el nivel de comercio que está muy asociado con el crecimiento de la economía venezolana”, dijo.

Lea también: Luis Vicente León revela cómo votará en el referéndum aunque considera que "no lo necesitamos"

Señaló que el empresariado argentino tratará que los precios de crecimiento del producto venezolano puedan contar con el apoyo de los productos argentinos.

Aclaró que no se trata de una cámara binacional de comercio, sino una asociación de productores argentinos residentes en Venezuela, que desarrollan negocios dentro de Venezuela.

Rubros de negocios binacional

“En cuanto al comercio binacional los componentes fuertes son maíz en grano, los aceites vegetales, las harinas, los repuestos automotrices y las caraotas”, detalló.

Señaló que esos son rubros que de a poquito van recuperando y donde tenían un rol muy importante en el mercado venezolano.

Visita nuestra sección de Nacionales.

Para mantenerte informado y estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo y en el país, haz clic en el siguiente enlace. Sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

También el canal de 2001online en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9CHS8EwEk0SygEv72q

Noticias relacionadas