Sabado 07 de Diciembre - 2024
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

La salud requiere los oficios del "cura"

Miércoles, 04 de abril de 2018 a las 08:00 pm
Suscríbete a nuestros canales

Jesús Gambus | M. Calderón

Cada siete de abril se celebra el Día Mundial de la Salud en conmemoración del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.

Este año, la organización consagró sus esfuerzos a revisar la lucha contra la tuberculosis, tomando en cuenta que, junto al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), esta infección representa la mayor causa de admisiones hospitalarias y de muertes en todo el mundo, registrando 400.000 y 1,1 millones de decesos, respectivamente.

No se trata de una iniciativa en solitario, debido a que las autoridades de la OMS y sus afiliados abogan por la incorporación de jefes de estado, ministros de salud, alcaldes, gobernadores, parlamentarios y líderes comunitarios para realizar un trabajo más efectivo.

¿Ambicioso? Si, la estrategia de la OMS que ya está en marcha, busca poner fin a la epidemia mundial de tuberculosis reduciendo el número de muertes en un 95% y la tasa de incidencia en un 90% entre 2015 y 2035.

Venezuela y la tuberculosis. Las precarias condiciones sanitarias, la desnutrición y la mala alimentación, sumado al hacinamiento en los hogares y en las cárceles de Venezuela en los últimos años, son en parte grandes responsables del aumento considerable de los casos del flagelo de la tuberculosis según el Observatorio Venezolano de la Salud (OVS).

A falta de cifras del Programa Nacional de Tuberculosis, el OVS se remitió a la data de hospitales y centros asistenciales que reportó un total de 23,5 casos de tuberculosis por cada 100.000 ciudadanos en 2017.

Salud a ciegas. La ausencia de un monitoreo oficial a la salud en todo orden o, el simple ocultamiento del mismo, son sólo una pequeña porción de los numerosos incumplimientos del Gobierno a los mandatos constitucionales.

La incapacidad de generar políticas públicas para combatir la turberculosis se aplica a cualquier mal y se agrava ante una infraestructura asistencial colapsada, sin insumos ni medicinas, que ha permitido el resurgimiento de enfermedades que se pensaban extintas y la aparición de otras nuevas.

El Día Mundial de la Salud también encuentra al sector afectado por la diáspora de profesionales que frustrados abandonan el país, en busca de mejores condiciones para ejercer sus diferentes especialidades.

Las banderas ondeadas por el Gobierno venezolano, los módulos de Barrio Adentro y los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) son hoy en gran parte estructuras de salud olvidadas y hasta con signos de deterioro.

Lema anual. El emblema presentado este año por la Organización Mundial de la Salud es “Cobertura Sanitaria Universal”, en referencia al tercer objetivo de las metas del desarrollo sostenible propuestas por las Naciones Unidas y que alude a garantizar salud y bienestar a los ciudadanos , así como garantizar el derecho de los mismos con respecto a protegerse de epidemias, enfermedades y muertes precoces por enfermedades.

José Félix Oletta, epidemiólogo venezolano, destacó: “Venezuela no avanza nada en materia de salud, se encuentra en un proceso de estancamiento y lo peor de todo, es que el Gobierno no divulga información con respecto a esta problemática nacional”.

Año de pocos avances. José Oletta informó además, que durante el 2018 no se esperan avances o cambios sustanciales en el sector salud y condenó al Gobierno venezolano por considerar que coloca barreras en el derecho a la salud y por no corregir sus errores al no ofrecer información oportuna a la población.

“La inversión en este campo es restringida, además el Gobierno nacional se ha encargado de colocar barreras en el sector y esto va en contra del derecho a la salud de los ciudadanos” indicó.
Asimismo, ratificó que se está llevando a cabo un proceso de exclusión, discriminación y control social con la implementación del carnet de la patria para ser beneficiarios en servicios de salud.

Reaparición de epidemias. El sarampión, la difteria y la malaria son epidemias sobre las cuales se llegó a pensar que habían desaparecido del territorio nacional, pero debido a la falta de vacunas principalmente, han hecho nuevamente acto de presencia. El 2017 cerró con 17 estados del país registrando casos de malaria, contabilizando un total de 89 municipios afectados.

Por otro lado, la difteria fue la de mayor alcance en todo el país al perjudicar a 23 estados, y por último, el sarampión registró presencia en 10 entidades federales.

Resurgió la tuberculosis. Oletta aseguró que las infecciones por tuberculosis han tenido un aumento exagerado durante la última década, indicando que “la tuberculosis es la sombra de la miseria”, puesto que los más propensos a padecerla son aquellos que viven en zonas de poca higiene o en “condiciones infrahumanas”.

“En las poblaciones indígenas en el año 2010 se totalizaron 498 casos de tuberculosis, pero en el último registro realizado en el año 2015 habían 631 afectados, si tomamos en cuenta los 499 infectados del año 2011, estamos hablando de un 26,7% de aumento total” manifestó.

La diabetes es un padecimiento que entre otras cosas, se caracteriza por debilitar el sistema inmunológico de quienes la padecen, haciendolos vulnerables a infecciones graves como la tuberculosis. “En este censo de 2015 se registraron 618 casos de personas con diabetes que padecían también de tuberculosis” dijo.

Reclusos vulnerables. Los privados de libertad son los más afectados y tienden más a sufrir de tuberculosis debido a las precarias condiciones que presentan las cárceles venezolanas.
“En 2010 el registro era de 47 y en el 2015 la cifra había aumentado a 588 afectados, representando un 1.151% de incremento”.

Por último, informó que en enero del año en curso enviaron un informe de la grave situación en salubridad nacional al ministro Luis López y hasta la fecha no han recibido respuesta alguna.

2018-04-05