Subir
DOMINGO, 16 DE JUNIO DE 2024
Nacionales

Las redes sociales ya forman parte del día día de las personas

por Avatar Theodoraskis Morales
Google News
Las redes sociales ya forman parte del día día de las personas
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

María Isabel Rangel / [email protected]

Las redes sociales son conocidas como un “punto de encuentro” para personas de todas las edades, desde la parte comunicativa para dar y recibir información, hasta la parte entretenida para consumir todo tipo de contenido audiovisual.

Los “posts” (publicación en inglés) se volvieron una rutina diaria para muchos y el experto en redes sociales, Alejandro Lares, explica que estos son “formatos que entrelazan a individuos con intereses en común y que funcionan como un intercambio de información”.

El entrevistado compartió que aunque “existe dependencia a estas plataformas” muchos saben cómo controlarlo porque “entienden que no es sano”. “Actualmente las cuentas en redes sociales no solo funcionan como personales, también se usan para la promoción de trabajo, expandir negocios e incluso darse a conocer en el mundo del entretenimiento, por eso no pueden vivir sin ellas”, comentó Lares.

“Todo lo bueno tiene algo malo y todo lo malo algo bueno. Las redes sociales pertenecen a los dos grupos dependiendo de la perspectiva de cada uno”, señaló el experto.

El joven de 28 años explicó que “en Venezuela el uso de estas plataforma
es muy importante porque están mas conectados con lo que pasa en realidad, que la radio y la televisión no te dicen”.

La vida sin las redes sociales

El psicólogo Pedro Méndez indicó que “el internet se volvió algo vital por la gran cantidad de información que posee y cuando es arrancado de repente causa sentimientos de desesperación y ansiedad”.

Méndez asegura que “aunque hay otras alternativas” el ser humano buscará como solucionar la falta de redes sociales en vez de regresar a procedimientos antiguos “por comodidad y costumbre”.

“Hay métodos que ya no sirven como las cartas, porque en el país no hay un sistema de carteros. Ir a las casas se complica en una Venezuela bajo cuarentena, sin gasolina y con poco efectivo para pagar el transporte público”, explicó.

El psicólogo dejó en evidencia que uno de los síntomas de dependencia es la frustración. “Les molesta no estar conectados, no tener acceso al amplio contenido que hay en Facebook o Instagram”, destacó.

“Si la persona siente ansiedad, desesperación y molestia porque no puede publicar en las redes o no puede entretenerse con ellas es un claro caso de adicción al internet, en específico a estas plataformas”.

Las redes sociales más usadas en todo el mundo son Twitter, Facebook e Instagram. Estas ultimas dos pertenecen a la misma empresa.

Por otro lado, WhatsApp, plataforma de mensajes es la más usada como vía de mensajería instantánea, superando a Telegram.

Visita nuestra sección Nacionales

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios