Subir
JUEVES, 30 DE MAYO DE 2024
Internacionales

¿Para qué sirve el ITIN si eres indocumentado en EEUU? 

por Avatar Brian Segura
Google News
¿Para qué sirve el ITIN si eres indocumentado en EEUU?
Telegram Whatsapp Facebook Twitter

Un ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) es un número de identificación fiscal de nueve dígitos emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos. 

A diferencia del número de seguro social (SSN), el ITIN no está vinculado a ningún estatus migratorio específico. Por lo tanto, las personas indocumentadas que residen en Estados Unidos y tienen obligaciones fiscales pueden solicitar un ITIN para cumplir con sus responsabilidades tributarias.

¿Cuáles son los beneficios?

Obtener un ITIN permite a las personas indocumentadas declarar sus impuestos federales y estatales de manera legal y precisa. 

Esto les brinda la posibilidad de acceder a beneficios como reembolsos de impuestos, créditos fiscales y la capacidad de demostrar su historial de cumplimiento fiscal para ciertos propósitos, como la solicitud de préstamos o la apertura de cuentas bancarias.

¿Cómo solicitar un ITIN?

El proceso de solicitud de un ITIN es relativamente sencillo. Los solicitantes deben presentar una solicitud completa (Formulario W-7) al IRS junto con documentación original o copias certificadas que comprueben su identidad y su condición de extranjero no residente. 

El IRS acepta una variedad de documentos de identificación, como pasaportes, actas de nacimiento, licencias de conducir extranjeras y certificados de matrimonio.

¿Es seguro obtener un ITIN siendo indocumentado?

La ley federal de impuestos en Estados Unidos protege la confidencialidad de la información fiscal de todos los contribuyentes, independientemente de su estatus migratorio. 

El IRS no comparte información con las autoridades de inmigración y no utiliza la obtención de un ITIN como motivo para iniciar procedimientos de deportación.

¿Es recomendable obtener un ITIN para personas indocumentadas?

Para las personas indocumentadas que residen en Estados Unidos y tienen obligaciones fiscales, obtener un ITIN puede ser una opción beneficiosa. 

Permite declarar impuestos de manera legal y precisa, acceder a beneficios fiscales y demostrar un historial de cumplimiento fiscal para diversos fines. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que un ITIN no otorga ningún estatus migratorio ni la posibilidad de trabajar legalmente en el país.

Recomendaciones 

Si tiene dudas o preguntas sobre cómo obtener un ITIN o sobre sus obligaciones fiscales como persona indocumentada, se recomienda buscar asesoría profesional de un abogado o un contador público certificado especializado en asuntos de inmigración y fiscalidad. 

Estos profesionales pueden brindarle información precisa y personalizada sobre su situación específica y ayudarlo a navegar el complejo sistema tributario estadounidense.

Con información de Acceso Latino.

.

Visita nuestra sección: Internacionales

Para mantenerte informado y estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo y en el país, haz clic en el siguiente enlace. Sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Sigue el canal de 2001online en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9CHS8EwEk0SygEv72q

Noticias relacionadas