Subir
DOMINGO, 30 DE JUNIO DE 2024
Bienestar

Moai, el secreto de los japoneses para tener amistades verdaderas

por Avatar Marco Rodriguez
Google News
Moai, el secreto de los japoneses para tener amistades verdaderas
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El Moai es una filosofía de vida japonesa que consiste en un grupo de personas con intereses comunes que se ayudan entre sí.

Para el ser humano las relaciones sociales son fundamentales para la vida, por las ventajas que ofrecen en el camino a la felicidad.

Esta filosofía no solo hace referencia a la familia. Los amigos también pueden ser una gran fuente de apoyo para las personas. En muchos casos pueden llegar a significar compañeros de vida que perduran por años, incluso décadas.

Los japoneses siempre han tenido muy presente esto, razón por la que existe la filosofía del Moai, una tradición muy conocida en la isla de Okinawa y la península de Kagoshima.

¿Qué es el Moai para los japoneses?

Por medio de la cultura del país nipón, se ha enseñado de forma insistente, que el apoyo mutuo es una de las claves del éxito, en cualquier aspecto de la vida.

Eso se puede traducir en apoyo emocional, planes, intereses comunes, entre otros. Al final, el objetivo es el mismo, ayudar al prójimo.

De ahí nace el Moai: un círculo o grupo (generalmente de 5 personas) en el que todos los miembros se apoyan en todos los aspectos de la vida.

Desde el apoyo emocional en momentos duros, hasta compartir experiencias juntos, el Moai es un grupo con una red de cuidados al margen del núcleo familiar.

Entre las ventajas que ofrece, permite desarrollar habilidades sociales y ayuda a ser más empático, porque no solo se trata de recibir, sino de dar. Además, el sentimiento de pertenencia a un grupo y, por lo tanto, de no sentirse solo, puede traer ventajas al bienestar mental y emocional.

Te puede interesar: ¡Alto! Esto pasa por el uso excesivo del teléfono celular

¿Cómo conseguir un buen círculo emocional?

La clave para crear un Moai es comenzar a interactuar con gente que tenga intereses, pasiones y valores en común. Independientemente que estos intereses, pasiones o valores no sean tan fuertes entre los demás miembros; el punto de partida es tener algo potencial en común. Para lograrlo, te compartimos algunos consejos:

  • Socializar más a menudo. Quedar para salir con los demás, ir a eventos o cumpleaños.
  • Compartir nuestros gustos con los demás. También puede ayudar participar de actividades o unirse a un club.
  • Hablar largo y tendido. Una larga conversación puede ayudar a profundizar los gustos que tienen dos personas en común.
  • Perder el miedo a expresarse. La falta de comunicación por miedo al rechazo o a hacer el ridículo impide que las personas se conozcan realmente.

No obstante, como todas las relaciones humanas, hay algunas que son beneficiosas y otras de las que es mejor alejarse por no aportar nada bueno.

Para poder distinguir cuáles relaciones valen la pena conservar, hay que tener en cuenta estas claves:

  • Generosidad sin pedir nada a cambio. No todo en una relación tiene que ser un favor.
  • La empatía es la clave. Toda relación sana requiere saber ponerse en el lugar del otro.
  • Aprender a escuchar. Las personas que solo hablan de sí mismas y no hacen el esfuerzo de prestar atención a los demás no pueden formar parte de un Moai.
  • Elogiar los esfuerzos ajenos. A todo el mundo le gusta que le reconozcan un logro o le digan lo bien que lo han hecho.

Con información de Mujer Hoy.

Visita nuestra sección Zona 3D

2024-05-12

Para mantenerte informado sigue nuestro canal

en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios