Jueves 21 de Noviembre - 2024
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Un recorrido por la historia del cine venezolano

Jueves, 21 de enero de 2021 a las 10:21 am
Suscríbete a nuestros canales

El cine en Venezuela tiene muchos adeptos, y sus películas han obtenido diversos premios internacionales, a su vez hay una generación de cineastas innovadores, que están haciendo historias diferentes y atractivas a los ojos de crítica y espectador.

Sus inicios

Manuel Trujillo Durán (1871-1933), es la persona que introduce en Venezuela el negocio del cine, quien tras conocer el invento de los Hermanos Lumiére, deseó saber más del naciente arte, que le llevó a rodar y a estrenar el corto, “Muchachos bañándose en el lago”, el 28 de enero de 1987, en el Teatro Baralt de Maracaibo.

El trabajo de Manuel Trujillo Durán comenzó a ganar adeptos, entre ellos, el gobierno de Juan Vicente Gómez, el cual logró que Venezuela iniciara su andadura por el séptimo arte, al financiar varios proyectos  (de un rollo), entre ellos, “Carnaval en Caracas”, realizada por Mount A. Gonhoun y González Vidal.

En 1913 se estrena “La dama de las cayenas”, la primera película con argumento del director Harry Zimmerman, con Aurora Dubaín en plan estelar. En junio de 1925, llega a la gran pantalla la adaptación fílmica de la novela “Trepadora”, de Rómulo Gallegos, quien por cierto se encargó del guion y la dirección, esto último junto a Aníbal Rivero. El sonido se introduce en el cine local en el año 1936, gracias a Efraín Gómez. En vista de los numerosos rodajes en el país, nace en 1944 la productora Bolívar Films, siendo los responsables del film “La balandra Isabel llegó esta tarde”, de 1950.

En los años 60, el cine nacional vivió momentos de muchos éxitos, y se multiplicaban las coproducciones con Latinoamérica. En las décadas de los 70 y 80, la producción tuvo nuevos lineamientos, enfocándose en las problemáticas sociales y los dramas policiales, siendo un gran éxito. Tales ideas se hicieron rutinarias, lo que encasilló al cine de los 90, perdiendo espectadores y proyección internacional.

Los filmes de mayor éxito de los años 70, 80 y 90, fueron: “Cuando quiero llorar no lloro” (73), “Soy un delincuente” (76), “País portátil” (77), “El pez que fuma”, “Carmen, la que contaba 16 años” (ambas del 77), “Simplicio” (78), “Ledezma, el caso Mamera” (81), “Cangrejo” (82), “Carpión milagrero” –un film de corte familiar, y con una llamativa utilización de efectos especiales– de Michel Katz (83), “Macho y hembra” (84), “Oriana” (85), “Disparen a matar” (90), “Jerico” (91), “Sicario” (95), “100 años de perdón” (98), etc.

Un nuevo aire en el cine nacional llegó con “Secuestro express”, de Jonathan Jakubowicz, siguiéndole, por citar algunos: “Hermano”, la ópera prima de Marcel Rasquin, mostrando un drama de dos jóvenes que se debaten entre el dolor y la venganza; “El Libertador”, una superproducción del género biográfico de Alberto Arvelo; la dura y conmovedora historia de “Azul y no tan rosa”, del actor y ahora director Miguel Ferrari; “La hora cero”, una cinta de gran acción, de Diego Velasco; “La casa del fin de los tiempos”, un thriller de suspenso, de Alejandro Hidalgo (siendo su ópera prima); la comedia “Papita, maní, tostón I y II”, escrita y dirigida por Luis Carlos Hueck; “El manzano azul” y “Dos de trébol”, son dos títulos de corte familiar, la primera es del director Olegario Barrera, y la segunda de los debutantes Orlando Rosales y Jessica Wenzelman; el thriller “Piedra, papel o tijera”, que habla de desafortunados eventos; “Samuel”, trajo a la pantalla un cine extremadamente independiente y experimental, denominado “cine átomo”; los thriller “Las caras del diablo I y II”, de Carlos Daniel Malavé (el mismo de “Por un polvo”); “Reverón”; el drama “La distancia más larga”, que narra un recuentro y una despedida de vida, bajo la dirección de Claudia Pinto. Y muchas más, donde también se incluye ahora el género de los documentales, con sumo éxito.

A esta lista de películas, se suman: “Pelo Malo”, de Mariana Rondón; y “Desde allá” de Lorenzo Vigas, cuyos títulos tienen en su haber los premios Concha de Oro y León de Oro, a “mejor película”, obtenidos en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2013, y en la reciente edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. También hay que destacar los logros obtenidos por: “Hermano”, “Azul y no tan rosa” y “La distancia más larga”, la primera ganó como la “mejor película”, en la 32 edición del Festival de Cine de Moscú. La segunda obtiene el GOYA (el Oscar español) a “mejor film iberoamericano 2013/14”. Por su parte, la cinta de Claudia Pinto, recibió el trofeo Platino, a la “mejor película iberoamericana”, el pasado mes de abril. Con anterioridad, las cineastas Fina Torres y Margot Benacerraff, ganaron en Cannes, en los años 1985 y 1959, por “Oriana” y “Araya”.

Cinco trofeos de envergadura internacional, de data reciente, que  premian las nuevas propuestas del cine venezolano (Siglo XXI), en cuya industria y, como en toda, no todo es éxito, pero aún faltan muchas historias que contar para el cine nacional.

Datos suministrados por: Gustavo Velutini

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online