El peor error cuando preparas el brócoli: pierdes un tesoro en nutrición y milagros para la salud

Es una hortaliza rica en fibra alimentaria y diversas vitaminas y minerales, como potasio, ácido fólico, calcio, magnesio, fósforo

Sabado, 28 de junio de 2025 a las 07:00 pm
El peor error cuando preparas el brócoli: pierdes un tesoro en nutrición y milagros para la salud El peor error cuando preparas el brócoli: pierdes un tesoro en nutrición y milagros para la salud
Freepik
Suscríbete a nuestros canales

El consumo de brócoli es favorable para la salud y bienestar del ser humano, pues es una verdura rica en nutrientes.

Refiere National Geographic que incorporarlo en la dieta es importante porque está comprobado por investigadores que es una hortaliza rica en fibra alimentaria y diversas vitaminas y minerales, como potasio, ácido fólico, calcio, magnesio y fósforo.

 

¿Cuáles son los beneficios de comer brócoli?

Estudios demuestran que el consumo frecuente de brócoli ayuda a combatir el cáncer, mejora el sistema vascular, previene la formación de placas de grasa en los vasos sanguíneos, reduce los niveles de colesterol malo en sangre, neutraliza los radicales libres y reduce la formación de coágulos sanguíneos dañinos que puedan provocar trombosis o accidentes cerebro vascular.

No obstante, para lograr aprovechar estos y otros beneficios, es imprescindible comerlos de la manera correcta.

 

¿Cómo preparar el brócoli?

Sara Marin Berbell, médico y especialista en Microbiota, explica que existe una manera adecuada de cocinar el brócoli para que conserve sus propiedades y cuide la salud de quienes lo consumen.

Según comparte la página web La Vanguardia “si cueces el brócoli y, además, no lo cortas, estás perdiendo casi todas su propiedades”, advierte la experta. Es decir, si cocinas la verdura entera estás cometiendo un error.

Partiendo de ello, la recomendación es que, se corte la verdura, ya que así se activa el principal compuesto del brócoli, el sulforafano, un antioxidante y anticancerígeno natural. “Cuanto más pequeño lo cortes, más activación”, señala la experta.

Por tanto, la sugerencia es cortarlo, dejar reposar durante algunos minutos para que se activen los compuestos y solo cocinarlo de tres a cinco minutos, porque cocinarlo por mucho más tiempo se pierde la sustancia activadora.

La experta, además, de cortarlo crudo, recomienda colocarle un poco de limón y hasta mezclar con mostaza para activar el sulforafano.

Freepik

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Julio - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América