Beber agua no solo es crucial para evitar la deshidratación, también ayuda a cuidar los riñones y la salud en general. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua es esencial para diversas funciones corporales y el bienestar general.
Una adecuada hidratación ayuda a regular la temperatura corporal, mantener la piel hidratada y elástica, lubricar las articulaciones y órganos, y hasta facilitar la digestión, refiere la Inteligencia Artificial.
¿Cuánta agua se debe beber al día?
Expertos realizan distintas recomendaciones, pues las necesidades individuales de agua son factores a tener en cuenta, además, de las condiciones de salud, la edad, el peso, el lugar donde habita la persona, etc.
Según Mayo Clinic “no hay una fórmula única para todos. Pero saber más sobre la necesidad de líquidos de tu cuerpo te ayudará a calcular la cantidad de agua que debes beber cada día”.
Sin embargo, es bueno tener presente que todos los días se pierde agua a través de la respiración, la transpiración, la orina y las deposiciones, y estas se deben reponer consumiendo bebidas y alimentos que contengan agua.
Partiendo de ello, las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de los EE.UU. recomienda que la ingesta diaria de agua debe ser 3,7 litros de líquidos al día para los hombres, y 2,7 litros de líquidos al día para las mujeres.
De interés
Generalmente se comenta que debes beber ocho vasos de agua al día, pero esto no es totalmente cierto, pues algunas personas necesitan más o menos de ello, según factores como la actividad física que realiza, si está embarazada o lactando, su estado de salud general o por el clima.
Lo importante es mantenerse hidratado especialmente en épocas de calor, durante la práctica de ejercicios y si tienes problemas renales, por ejemplo.
Beber agua ayuda a mantener el corazón sano, regula la presión arterial, y ayuda a que los riñones filtren la sangre y eliminen las sustancias tóxicas adecuadamente; mientras que, no beber suficiente agua puede tener consecuencias graves para la salud, ocasionando patologías como migrañas, estreñimiento, obesidad e hipertensión, entre otras, señala el Heraldo.
Además, mantenerse bien hidratado ayuda a que lo riñones funcionen de manera adecuada, de lo contrario, es decir, si se presenta la deshidratación, les produce un sobreesfuerzo en las tareas a ejecutar y esto puede ocasionar problemas renales.
Cabe acotar que, beber en exceso también es contraproducente porque genera una carga de trabajo excesiva para los riñones, además, puede provocar cansancio generalizado, retención de líquidos, hiponatremia y otros problemas graves de salud.
Por tanto, la recomendación es beber agua de forma regular a lo largo del día, sin esperar a tener sed, comer frutas y verduras con alto contenido en agua, como patilla, melón, pepino y lechuga.
En conclusión, “no existe una cantidad mínima absoluta de agua para mantener la hidratación, sino que esta cifra es variable, advierte la OMS. Esto es así dado que depende de factores fisiológicos individuales, el clima, la actividad que se realice y la dieta de cada persona”, comparte National Geographic.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube