El virus Oropouche (OROV), seún publica la Orgamización Panamericana de la Salud, es una infección causada por un arbovirus del género Orthobunyavirus, perteneciente a la familia Peribunyaviridae, transmitido principalmente por la picadura de insectos, en especial del mosquito Culicoides paraensis y, en menor medida, de otros vectores como Culex quinquefasciatus.
Este virus es el agente causante de la fiebre de Oropouche, una enfermedad febril aguda que afecta a humanos en regiones tropicales y subtropicales de América del Sur y el Caribe.
Desde su descubrimiento en Trinidad y Tobago en 1955, el virus ha causado brotes epidémicos en países como Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, principalmente en zonas urbanas y rurales con alta densidad de mosquitos vectores. La enfermedad es de origen zoonótico y se cree que algunos mamíferos, como los perezosos y ciertos roedores, pueden actuar como reservorios naturales del virus.
Síntomas del virus Oropouche
La fiebre de Oropouche tiene un período de incubación de entre 4 y 8 días después de la picadura del mosquito infectado. Sus síntomas suelen ser similares a los del dengue y otras fiebres virales, lo que puede dificultar su diagnóstico clínico. Entre los principales síntomas se incluyen:
- Fiebre alta y repentina, entre 38 y 40 °C.
- Dolor de cabeza intenso, generalmente detrás de los ojos.
- Dolor muscular y dolor en las articulaciones.
- Náuseas, vómitos y malestar general.
- Sensibilidad a la luz.
- Escalofríos y sudoración excesiva.
- Erupciones cutáneas en algunos casos.
La enfermedad suele durar entre 5 y 7 días, con una fase febril aguda que se resuelve espontáneamente. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar recaídas con fiebre y síntomas similares dentro de los 15 a 30 días posteriores a la recuperación.
Aunque la fiebre de Oropouche rara vez causa complicaciones graves, en casos excepcionales puede provocar meningitis viral o encefalitis, especialmente en personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
Prevención y tratamiento
No existe una vacuna ni un tratamiento antiviral específico para el virus Oropouche. El manejo de la enfermedad se basa en el alivio de los síntomas mediante el uso de antipiréticos, analgésicos y reposo.
La mejor forma de prevención es el control de mosquitos y la protección personal contra las picaduras mediante el uso de repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales
de WhatsApp, Telegram y YouTube