MERIDIANO sopla las velitas por cinco décadas dedicadas a informar a la fanaticada criolla

Sabado, 02 de noviembre de 2019 a las 08:00 pm
MERIDIANO sopla las velitas por cinco décadas dedicadas a informar a la fanaticada criolla MERIDIANO sopla las velitas por cinco décadas dedicadas a informar a la fanaticada criolla

Deisy Martínez

El primer diario deportivo de Venezuela, MERIDIANO, llegó a su 50 aniversario.

El lunes 3 de noviembre de 1969 fue cuando se publicó su primera edición. Su creación partió de una idea que en 1968 cristalizó el veterano periodista y comentarista deportivo Carlos Rafael González, quien asistió a los juegos olímpicos en México y quedó impresionado por la cantidad de diarios deportivos que había allá. Asociado con Felipe Serrano, dio vida al rotativo (fue su primer director) y posteriormente pasó a manos de Don Armando De armas al año siguiente. La publicación tamaño tabloide a full color y con portadas llamativas se convirtió en el rotativo primogénito del BLOQUE_DEARMAS desde ese entonces, bajo el lema “un diario sin paralelo” y con un estilo muy coloquial.

“El 13 de marzo de 1993 el tiraje de meridiano fue de 443 mil 560 ejemplares, eso nos da una idea de lo que es el producto Meridiano que siempre se ha caracterizado por resaltar lo venezolano, es un periódico principalmente de béisbol que es la disciplina deportiva número uno en el país, ese ha sido su gancho, luego está el hipismo cuya afición en el país también es increíble”, expresó el director de MERIDIANO, Astolfo Villarroel.

Quien encontró en el 2012 su primera oportunidad de trabajo en el diario deportivo se confiesa amante del deporte desde temprana edad por lo que creció leyendo sus páginas, al igual que muchos otros venezolanos por ser la única publicación impresa de ese tipo en el país que no vio competencia hasta 2004.

“MERIDIANO es el tope del periodismo deportivo en Venezuela. Una línea que siempre hemos mantenido es  que el diario salga siempre lo más actualizado posible y de hecho son las  2:00 a.m. y aquí en la redacción se trabaja, sobre todo cuando es la temporada de grandes ligas porque hay juego de pelota en la costa oeste de EEUU, Los Ángeles, San Diego, San Francisco, donde los partidos comienzan a las 10: 15 p.m y terminan a la 1:30 a.m. como muy temprano a las 12:45 p.m. y al día siguiente  sale reflejado lo que pasó allí, por lo menos en la edición de Caracas que es la última que se imprime”, apuntó.

 Julio de 2013  fue un mes de cambios para el diario especializado por la implementación de un nuevo sistema de edición (milenium) que revolucionó la publicación de los hechos deportivos más resaltantes del país. La redacción de textos con sus fotos respectivas fue más allá al incorporar elementos gráficos adicionales más llamativos tales como cuadros destacados de datos y cifras, entre otros. El objetivo: hacer la lectura más atractiva y entretenida para el fiel público amante del deporte.

“Nos habían dado cursos de inducción pero no era lo mismo que te explicaran a cuando te tocó sentarte delante de un sistema nuevo y hacer la edición en caliente, en mi caso que tenía el horario nocturno (como jefe de cierre, cargo que desempeñó entre mayo de 2013 y enero de 2018) me fui a las 5:30 a.m. después de asegurarme que todo salió bien, con detalles como es normal con las primeras veces, pero bien”, comentó Villarroel.

Equipo calificado. MERIDIANO, un diario sin paralelo, se vio reforzado en 1996 con el lanzamiento de su página web, www.meridiano.com.ve que mantiene los colores característicos del rotativo: rojo y amarillo. El 5 de diciembre de 1997 se sumaron los especialistas del deporte con la primera transmisión de MERIDIANO_TELEVISION, el único canal dedicado exclusivamente a esta área que acaba de renovar su imagen. Villarroel destaca que el trío de productos se complementan muy bien.

Por su parte, la directora de medios digitales del BLOQUE_DE_ARMAS, Ingrid Bravo Balabú destacó que la web al igual que el impreso es referente informativo en la materia y se caracteriza por su contenido de calidad, por la inmediatez, por profundizar en la noticia, buscar a los protagonistas, las estadísticas y cómo influye ese contenido en una audiencia “altamente exigente”.   Indicó que una similitud con el impreso, “aunque la web tiene vida propia” es la redacción respetuosa de los contenidos, evitando el amarillismo y la exageración de los hechos.

“Tomamos muy en cuenta las observaciones que los usuarios nos hacen a través de las distintas redes sociales, es una interacción permanente. La audiencia deportiva es exigente y por eso tenemos un equipo profesional calificado en diferentes disciplinas. La información que cubrimos se refleja en la página web pero también se ve en el Twitter (@MeridianoTV), en Instagram (MeridianoOnLine) y en Facebook para que las personas que quieren saber más cuenten con la información en todas sus plataformas”, resaltó.

Pero también destacó que en general el público de la marca MERIDIANO es receptivo, tal como lo demuestran la cantidad de visitas a la página web y a cada una de las redes sociales. “Vemos con especial atención las observaciones, acogemos las críticas necesarias y seguimos con humildad”. 

2020 será un año de eventos deportivos internacionales de relevancia para lo cual el equipo de MERIDIANO impreso, la web y las redes sociales y el canal de televisión se declaran listos y preparados. No es poca cosa, pues se trata de la Copa América, del 12 de junio al 12 de julio (los juegos se disputará en Argentina y Colombia con la final en este último), los juegos olímpicos del 24 de julio al 9 de agosto y las eliminatorias al mundial 2022 a celebrarse en marzo del año que viene.

“En ese tipo de eventos el minuto a minuto en la página también es muy importante sobre todo con el fútbol, se ve el desarrollo del juego y cuando se van dando los resultados, es decir, estamos encima del hecho, respondemos a esa necesidad.  El año entrante será fuerte pero estamos preparados, tenemos el equipo, el recurso tecnológico y las ganas”, dijo Bravo.

Vale destacar que está por comenzar (5 de noviembre) el campeonato 2019-2020 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) y allí todo el equipo de MERIDIANO_estará presente para brindar todos los detalles a la afición.

“Hoy día MERIDIANO sigue siendo referente, la situación ha cambiado, la labor para sacar el producto adelante es titánica y sin embargo allí está. Llegar a 50 años en esta coyuntura de país no es fácil y seguimos”, finalizó Villarroel.

Premio al talento. Cada 365 días Meridiano premia a lo mejor del talento deportivo nacional de distintas disciplinas y este 2019 no será la excepción con la escogencia del atleta Meridiano de Oro.

Este galardón se concede en el país desde 1977 y fue un boxeador, Luis “Lumumba” Estaba (campeón minimosca del Consejo Mundial de Boxeo en 1975), el primer acreedor del premio.

Entre los candidatos en esta oportunidad se encuentran nada más y nada menos que la medallista olímpica y bicampeona mundial en la especialidad triple salto (atletismo), Yulimar Rojas y el futbolista venezolano, delantero del Atlanta United, Josef Alexander Martínez. La lista completa de nominados es publicada este domingo 3 de noviembre en la edición del diario MERIDIANO.

Mención especial merece   el Premio Meridiano de Oro, conocido como el “Oscar venezolano”, por ser el máximo honor de su estilo en Venezuela, en reconocimiento a la excelencia de los profesionales del mundo del espéctáculo criollo, incluyendo no solo actores, grupos de teatro y canales de televisión sino a periodistas y  locutores.  Tuvo una vigencia de 25 años (1970-1995) y la entrega se desarrollaba en una fastuosa transmisión televisada.

El primer número del diario especialista en deporte circuló el 3 de noviembre de 1969 y se mantuvo hasta 2004 como el único rotativo de ese tipo en el país

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Julio - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América