Subir
JUEVES, 30 DE MAYO DE 2024
Internacionales

¿EEUU está por mejorar su postura hacia las criptomonedas?

por Avatar Nayzai Saavedraz
Google News
¿EEUU está suavizando su postura hacia las criptomonedas?
Telegram Whatsapp Facebook Twitter

El año 2024 ha ocurrido un importante hecho relacionado con Estados Unidos (EEUU) y el mundo de las criptomonedas, que tal vez pasó por debajo de la mesa para muchos, pero que podría anunciar la posibilidad de que el país afloje la dura postura que ha impuesto ante la adopción cripto.

Y es que la Comisión de Bolsa y Valores​​ de los Estados Unidos, (SEC) autorizó por primera vez a un fondo inversor asociado al bitcoin.

El producto, que en la jerga bursátil se conoce como ETF (Exchange Traded Fund), es un fondo que reúne valores asociados al universo del bitcoin, y cuya performance está -por lo tanto- vinculada a la evolución de esta criptomoneda.

El instrumento ETF, iniciado alrededor de 1990, despegó a comienzos de este siglo, por su simplicidad, que permite seguir la evolución de activos como el oro, el petróleo, un índice bursátil o un sector industrial específico.

Esto permite a los inversores tratar de beneficiarse de la criptodivisa sin comprarla directamente, y es que los activos del fondo si están colocados en criptomonedas.

Según un informe de la consultora OliverWyman, unos 6,7 billones de dólares estaban colocados en ETF a fines de 2022.

Las autoridades bursátiles estadounidenses de la SEC autorizaron a 11 firmas diferentes a lanzar su propio producto, entre ellas grandes nombres de Wall Street como Fidelity y BlackRock, según el documento publicado en el sitio de las autoridades de regulación.

También puedes leer: Así puede aumentar tu salario con las nuevas tasas de impuestos en EEUU 

Credibilidad de activos digitales

Aunque esta es una decisión considerada como una “etapa fundamental” para que las criptomonedas sean adoptadas.

No se puede ignorar que las autoridades de EEUU y muchos grandes nombres de Wall Street son críticos de este tipo de valores.

Ha sido imposible desvincular el uso de las criptomonedas con criminales, traficantes de estupefacientes, el lavado de dinero, y el fraude fiscal.

"La existencia de un marco regulatorio" para estos instrumentos de inversión "dará credibilidad institucional a los activos digitales", resumió Thomas Tang, vicepresidente de la firma de inversiones Ryze Labs.

Esta no es la primera luz verde que se ha encendido, el mercado había dado un primer paso en materia de inversiones en criptomonedas en la bolsa en octubre de 2021, con la cotización de un primer ETF que invertía en contratos a futuro de bitcoin.

Con información de France24

Visita nuestra sección:  Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Sigue el canal de 2001online en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9CHS8EwEk0SygEv72q

Noticias relacionadas