Subir
JUEVES, 30 DE MAYO DE 2024
Nacionales

Así puedes ganarte unos "verdes" con tus colecciones de billetes o barajitas

por Avatar Zulay Camacaro
Google News
Así puedes ganarte unos "verdes" con tus colecciones de billetes o barajitas | Diario 2001
Telegram Whatsapp Facebook Twitter

En Venezuela hay full colecciones. A la gente le gusta coleccionar objetos, desde barajitas, monedas, billetes, pinturas, esculturas, entre otros.

2001 consultó con casas de subasta para conocer con exactitud qué colecciona el venezolano y quién compra esos objetos.

El encargado de ventas de Numisfila, Ricardo Tarbay, indicó que el venezolano guarda de todo tipo de colecciones.

La empresa se especializa en monedas, billetes, barajitas de beisbol, estampillas, relojes, artículos de memorabilia, artículos deportivos autografiados.

“La gente guarda pipas, planchas de hierro, entre otros. El público colecciona de todo, hasta calendarios de bolsillo, pinturas, esculturas, joyas”, aseguró.

Hasta los años 90’s lo más popular fue la filatelia (estampillas). El hobbie va cambiando con la moda.

Precisó que en el país los clientes noveles comienzan con barajitas de Mundial (álbumes de fútbol), pero por razones económicas eso no ha seguido, porque cuesta Bs 2.929,2 armar la colección con una caja y media de paqueticos.

Acotó que las monedas de níquel tienen interés para los coleccionistas, solo si son nuevas.

Tarbay afirmó que Numisfila compra y vende monedas y estampillas.

Compradores y colecciones

Destacó que los que compran esos artículos en su mayoría son coleccionistas, la empresa tiene de todo tipo de público.

“En la subasta colocamos material que va de Bs 732,3 en adelante, ese es el mínimo”, dijo.

Explicó que la subasta física tiene un proceso. El público lleva el material, lo revisan y le cobran una comisión. Hacer el evento tiene un costo.

En la web de la empresa las subastas son semanales, “ahí hay material de Bs 24,41. Cualquier persona puede comprar, tratamos de cubrir todos los sectores económicos”.

Precisó que en el país quedan pocas casas de subasta, pero las hay, y viven de las comisiones que cobran. Empezaron a declinar desde los años 80.

Explicó que para vender algo que se considere arte en el país, la persona debe contactar una casa de subasta.

“Lo ideal es conseguir un conocedor o coleccionista que compre la pieza de arte o diga su valor comercial, pero es difícil”, aclaró.

Afirmó que los interesados pueden visitar la empresa o contactarla por los canales digitales, pasar la foto de la pieza por whatsapp o instagram y le responden si se puede subastar, o en cuánto se la compran.

Destacó que las subastas se han incrementado para ofrecer al público una ventana para consumir.

El menú del mercado

El asistente de investigación de Numisubastas.com, Winder Ortiz, señaló que en Venezuela el mercado va más hacia colecciones de monedas y billetes del país, de la época de independencia para acá.

Precisó que toda clase de público compra ese tipo de piezas. Trabajan con subastas semanales vía online, en las cuales las personas empiezan a ofrecer (puja) desde un monto mínimo, generalmente Bs cero.

Expresó que en Venezuela hay varias casas de subasta online, es un mercado pequeño. Tres son las más reconocidas.

Para vender una pieza de arte en el país, hay coleccionistas y comerciantes que se dedican a esos nichos específicos como pintura, escultura, relojes, entre otros.

Si se trata de una pieza importante, puede montar una subasta con la empresa o ésta se la compra.

“Tenemos una base de datos, convocamos la subasta si es presencial. Para las subastas online, la gente se inscribe en nuestra web y participa sin costo”, dijo.

LEA TAMBIÉN: ¡Entérate! Esta es la nueva fecha de vencimiento para el IGTF

Visita nuestra sección: Nacionales

Para mantenerte informado y estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo y en el país, haz clic en el siguiente enlace. Sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Noticias relacionadas