La Asociación Bancaria de Venezuela (Asobancave) informó las consecuencias de caer en una estafa por "phishing", un delito informático que pone en riesgo la seguridad cibernética.
Según señala la asociación en sus redes sociales, el phishing consiste en engañar a personas para poder obtener su información personal confidencial.
Como parte de su forma de operar, se hacen pasar por empresas, conocidos o instituciones con el fin de obtener información como la clave bancaria, y para ello envían correos con enlaces y piden a las personas que llenen información por problemas falsos.
¿Cómo evitar ser estafado por este método?
En tal sentido, para evitar ser estafado por este método, se debe verificar que la URL de la página comience por "https", y no por "http". También hay que habilitar la autenticación multifactorial MFA.
Tampoco se deben abrir los links que envían por correos y mensajes en caso de no estar seguro a dónde lo van a llevar, y si llegan algunos de estos correos, lo mejor es navegar de forma segura ingresando el link auténtico de la página.
Otro de los aspectos a tener en cuenta es que las contraseñas deben ser complejas y únicas para cada plataforma. El software también debe mantenerse actualizado. Esto incluye navegadores y programas antivirus.
Visite nuestra sección de Nacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube