Subir
VIERNES, 28 DE JUNIO DE 2024
Hogar

Así debes guardar las frutas durante los días de calor

por Avatar Marco Rodriguez
Google News
Así debes guardar las frutas durante los días de calor
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Las altas temperaturas pueden hacer que muchas de las propiedades de las frutas se vean alteradas, pues aceleran el proceso de maduración.

No es de extrañar entonces que, en días calurosos, las frutas dejadas en el frutero aguanten menos tiempo en condiciones aceptables de apariencia y sabor.

Por esto, al guardarlas de mejor forma, se estará contribuyendo a que el verano no termine de estropearlas y puedan aguantar más en condiciones óptimas.

Desde el sitio Web “Mujer Hoy” hacen alusión a Beatriz González, nutricionista y portavoz del Colegio Profesional de Dietista-Nutricionista de la Comunidad de Madrid. A través de sus redes sociales, la especialista explica que, para conservar durante más tiempo la fruta, hay ciertos tips a tener en cuenta.

Primero, es necesario no mezclar las frutas consideradas “climatéricas” de las que no lo son para, en palabras de González, “evitar que maduren demasiado rápido”. Unido a esto, también es importante saber qué frutas deben ir a la nevera y cuáles en el frutero para evitar que pierdan propiedades.

¿Qué significa que una fruta sea o no climatérica?

Es importante conocer qué significa que una fruta sea “climatérica” y cuáles cumplen con esta premisa. De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios, las frutas climatéricas son “aquellas que pueden seguir madurando una vez que se recolectan”. En otras palabras, si se compran verdes, se les puede dejar madurar tranquilamente en la casa hasta que alcancen su punto máximo. Esto significa que, “al no estar en la planta aumentan su tasa de respiración y producción endógena de etileno, es decir, por la misma planta”, de acuerdo con el portal Frutícola.

Según los expertos, en este grupo se encuentran: aguacate, albaricoque, chirimoya, kiwi, ciruela, manzana, melocotón, melón, pera, plátano, patilla y tomate.

Por otra parte, las frutas no climatéricas no siguen madurando una vez son arrancadas. Es decir, deben ser recolectadas en su punto máximo de maduración. Ejemplos de estas frutas, entre otras, son: naranjas, limones, uvas, piña, cereza, frambuesa y pomelo.

Leer también: Tomar café antes de entrenar mejora el rendimiento físico ¡Entérate la razón!

También te puede interesar: Comer estos alimentos previene los resfriados en la temporada de lluvia

¿Por qué estas frutas no se pueden guardar juntas?

La razón principal por la cual hay que distinguir estas dos clases de frutas es para evitar mezclarlas entre sí, ya sea en un frutero o en la nevera. Hacerlo evita que, según la nutricionista Beatriz González, las no climatéricas “maduren demasiado rápido” debido a su contraparte. Esto se debe a que el etileno que desprenden las frutas climatéricas puede afectar a todas las frutas por igual, acelerando su maduración y envejecimiento.

Lo mismo ocurre con las frutas climatéricas y las verduras, cuyo nivel de etileno puede llegar a estropear estas últimas. En el caso de que no se puedan separar (generalmente por falta de espacio en la nevera), lo mejor es meter la fruta en bolsas reutilizables con algunos agujeros. De esta forma, el etileno concentrado en la bolsa será menor y no estropeará el resto de los alimentos.

Si se va a poner un frutero en la casa, lo mejor es no colocar frutas no climatéricas, al ser más sensibles a los cambios de temperatura y teniendo una vida útil menor. Lo mejor es poner únicamente frutas climatéricas en los días calurosos, ya que estas no se van a descomponer tan rápido.

Con información de Mujer Hoy.

Visita nuestra sección Zona 3D

2024-06-23

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios