Subir
LUNES, 3 DE JUNIO DE 2024
Entretenimiento

Impactar desde la socioemocionalidad: la ruta cruzada por Angélika Furneri

por Avatar Zona 3D
Google News
Impactar desde la socioemocionalidad: la ruta cruzada por Angélika Furneri | Diario 2001
Telegram Whatsapp Facebook Twitter

Angélika Furneri es una valiente joven de Valencia, que ha demostrado (y se ha demostrado) que los límites solo existen para ser superados. Diagnosticada a los 2 años con una condición que desafiaba su desarrollo socioemocional y su capacidad para enfrentar las tareas cotidianas, ella y su familia se embarcaron en una travesía de superación y búsqueda de soluciones.

Desde una temprana edad, fue sometida a tratamientos y terapias psicopedagógicas, así como a medicamentos preventivos para evitar convulsiones, un posible síntoma de su condición. A pesar de los pronósticos, nunca experimentó una, y con el apoyo inquebrantable de su familia, especialmente de su madre, comenzó a desafiar las expectativas.

La figura clave en su camino hacia la recuperación fue su psiquiatra, Adele Mobili, que desde que Angélika tenía 5 años, se dedicó a manejar su caso con un enfoque positivo y proactivo. A los 18 años, la especialista confirmó que había superado los síntomas de su condición, gracias a años de terapia y desarrollo personal.

La educación también jugó un papel fundamental en su vida. Angélika asistió a una escuela con una profesora excepcional, a quien considera un cambio de vida, que la ayudó a integrarse y adaptarse al entorno escolar, a pesar de las estrictas normas de la institución católica y las dificultades de adaptación social.

Hoy, es un ejemplo de perseverancia y éxito. Su historia no solo inspira a aquellos que enfrentan desafíos similares, sino que también destaca la importancia del apoyo familiar, la dedicación de los profesionales de la salud y la educación adaptativa en la superación de obstáculos.

Z3D: Luego de diferentes capacidades desarrolladas, ¿cuál es tu diagnóstico actual?

AF: No soy sintomática, lo que significa que no me he hecho más exámenes porque no hay necesidad, o sea, todos mis síntomas desaparecieron después de los 18 años. Mi diagnóstico actual es asintomático, o sea, del desarrollo del problema de mi cerebro ya no tengo los síntomas.

Z3D: ¿Cómo desde casa pudieron abordar todas esas situaciones psicoemocionales y sociales?

AF: Desde casa hubo un apoyo muy grande, de parte de toda mi familia, hubo un entendimiento de que era un trabajo por hacer. En casa lo que más se trabajó fue de la mano de mi mamá, quien se enfocó mucho en el apoyo socioemocional, con el apoyo de expertos. Ella siempre buscó herramientas, que en ese momento eran más difíciles de encontrar. Entonces, había que ir a cursos a Caracas, Maracay, etc. Mi mamá tuvo que hacer muchísimas cosas para poder llegar a ese punto, que es lo que quisiera, en algún momento, erradicar. Sería bueno que los padres tuvieran las herramientas más a la mano de lo que mi mamá pudo tener, y también como docentes. Hay muchos docentes que en el aula se encuentran con ese tipo de panorama con niños y no saben cómo reaccionar.

Z3D: A partir de su experiencia, ¿cómo cree que pueda ayudar Luua a los niños y niñas?

AF: Hace como cinco o seis años empecé a enfocarme mucho más en lo que es el desarrollo personal y el desarrollo socioemocional de las personas, y eso me llevó a trabajar con una compañía en Malasia, lo que me ayudó muchísimo para poder expandirme en esa área. Trabajé con ellos hasta el 2020, luego vino la pandemia y decidí que quería hacer algo más. En ese momento empecé a tomar clientes, personas que quisieran crear productos, cursos o negocios sobre desarrollo socioemocional o desarrollo personal. Lo llamaba la educación del futuro. Entonces quería buscar cómo ayudar a ese futuro con la educación y empecé a tomar diferentes clientes, lo cual también me ayudó a abrir la perspectiva de dónde está el mundo ahora. Y en ese momento, una de las primeras clientes que tuve fue Sharon Cowley, es el nombre de la fundadora de Luua en Estados Unidos. Sharon vino a mí y me dijo que quería crear una compañía con herramientas conscientes. Empiezo a trabajar con ella como su consultora de negocios y hemos hecho clic en estos últimos dos años desarrollando el producto. En ese momento empezamos a hacer esas herramientas, todo chévere en Estados Unidos y le comenté que a mí me gustaría buscar la manera de traer eso a español, a mi país y a los países latinoamericanos porque siento que en nuestra cultura y en la oferta de demanda no hay tanto de estas cosas.

Te puede interesar: Laura Termini “Un personaje como José Gregorio Hernández lleva la esencia de los venezolanos”

Z3D: ¿Cuál es el objetivo de Luua?

AF: La idea es ayudar a niños en todas partes del mundo en su desarrollo socioemocional a través de herramientas que los ayuden en el futuro; que los ayuden en su vida entre los 1 a los 9 años. Hasta los 6 o 7, tú formas mucho de tus ideologías y de tus pensamientos, y uno no lo entiende hasta este momento, pero hay muchas cosas que tú tomas terapia ahorita que vinieron desde ese momento. La idea es lograr que tengan las herramientas para que con tanta situación de problemas mentales, de depresión, de todo lo que está pasando en este mundo, que nosotros podamos ayudar desde la raíz.

Z3D: ¿Dónde se pueden adquirir estas herramientas?

AF: En Estados Unidos lanzamos “El Poder de las Palabras”, una colección que se enfoca en que tú eres el creador de tu vida. Mientras tanto, el producto que vamos a lanzar ahorita en Venezuela, es el diario creativo de gratitud, destinado a todos los niños, para su desarrollo socioemocional, donde hay 120 diferentes actividades en las cuales ellos pueden explorar muchísimo sobre ellos mismos, sobre sus emociones y sobre cómo ver la vida a través de un Growth Mindset, de una mentalidad de crecimiento y de agradecimiento, porque así es que tú puedes crear más cosas positivas. Hay muchos estudios que comprueban que si tú ves la vida a través de una mentalidad de crecimiento o de agradecimiento, hace que crees una vida mucho más orgullosa.

Z3D: ¿Dónde se pueden adquirir y cuál es su precio?

AF: En Venezuela, el diario se puede adquirir a través de la cuenta de Instagram @luua.espanol. Ahorita tenemos disponible la versión de 4 a 12 años, que puede durar hasta un año, dependiendo de la cantidad de actividades que hagan por semana. Actualmente tiene un precio de lanzamiento de 28 dólares y estamos trabajando en una versión para adolescentes.

Z3D: ¿Tienen otro proyecto en mente?

AF: Estamos creando kit de desarrollo socioemocional, un libro de actividades que ayudan a que los niños tengan desarrollo socioemocional, con actividades simples y efectivas. Hay muchas cosas que se están elaborando en estos momentos para llegar a niños en Venezuela, que tengan un impacto social que les permita tener mayor y mejor calidad de vida.

Por Wanda López Agostini
Fotos Cortesía
Coordinadas @AngelikaFurneri / @Luua.espanol

Visita nuestra sección Zona 3D

2024-05-10

Para mantenerte informado sigue nuestro canal

en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Noticias relacionadas