Desde su experiencia como periodista egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Melissa Rodríguez resalta el papel crucial del community manager en las empresas. Para ella, este profesional no solo transmite los valores de la marca a los clientes, sino que también fomenta relaciones duraderas y genera una propuesta de valor única en un mercado saturado.
Su pasión por el manejo de redes sociales le ha permitido crear contenido no solo para marcas y medios de comunicación, sino también abrirse su propio camino en las plataformas digitales, en las que ha puesto en práctica el equilibrio entre la creatividad y el análisis de las métricas.
Para ella, la gestión de redes sociales no solo implica transformar valores e ideas en contenido multimedia, sino también una evaluación profunda de las audiencias y sus características específicas, lo que hace de esta profesión un campo dinámico y retador.
Z3D: En la actualidad, ¿cuál es la interacción por redes sociales que te parece más valiosa de medir?
MR: Todas las interacciones son valiosas, ya que los usuarios interactúan cada vez menos y sus formas de hacerlo están cambiando. La retención de atención es efímera; los usuarios consumen contenido rápidamente y pueden cambiar a otro con facilidad. Por eso, valoro especialmente los comentarios, ya que indican que el usuario se detuvo para reaccionar de manera significativa ante tu contenido. Un comentario en Instagram, por ejemplo, implica dejar de scrollear para aportar a una nueva conversación. Nosotros como personas no le escribimos a cualquiera, lo mismo ocurre en la forma con la que nos relacionamos con las marcas.
Z3D: ¿Qué es lo que más te gusta de la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en el manejo de las redes sociales?
MR: La Inteligencia Artificial permite innovar creativamente a través de fotos, videos y música. Los avatares, imágenes y canciones generadas con IA son muy valiosos. Sin embargo, lo que más aprecio es cómo facilita la operativización de procesos diarios, la organización de métricas y contenidos. Además, hemos visto una integración cada vez más agresiva, entre la Inteligencia Artificial y herramientas utilizadas por community managers como Canva, CapCut o Hootsuite, ofreciendo nuevas opciones de manera dinámica y recurrente.
Z3D: ¿Qué papel juega el análisis de datos en tu trabajo diario?
MR: El análisis de métricas bien definidas nos ayuda a comprender mejor a nuestro público objetivo y a segmentar según sus características específicas al momento de crear publicaciones, estrategias de publicidad o historias. Ser community manager no se trata solo de hacer contenido lindo o visualmente atractivo, sino de crear basado en un análisis previo de la audiencia, la competencia y las necesidades de los consumidores.
Z3D: ¿Cómo te mantienes actualizada con las tendencias y cambios en las plataformas de redes sociales?
MR: Personalmente, me mantengo al día a través de las mismas plataformas. A diferencia de quienes no trabajan en redes sociales, leo los términos y condiciones, las políticas de contenido y las nuevas funciones que se lanzan. Además, contrasto esta información con revistas especializadas en marketing y expertos del sector. Al elegir esta profesión, mi perspectiva sobre las redes sociales ha cambiado; ahora es difícil consumir contenido sin analizarlo. Mientras que otros consumen redes sociales como entretenimiento, las percibo desde un punto de vista más crítico. Para mí, ver redes sociales es como un trabajo en segundo plano.
Z3D: ¿Tienes algún influencer o profesional del marketing que admires y sigas de cerca?
MR: La verdad es que tengo muchos, y mis preferencias cambian según los mensajes que emiten y su evolución. Sin embargo, quiero destacar a @profeyas, una creadora de contenido que también fue mi profesora en la UCAB. La conexión emocional es importante, y a nivel profesional, admiro su mensaje auténtico y duradero, que busca conectar a través de historias. Además, asesora a marcas sobre storytelling y ofrece contenido visualmente estimulante.
MR: ¿Cómo equilibras la vida profesional y personal siendo community manager, dado que las redes sociales nunca descansan?
MR: He aprendido a equilibrar mi vida gracias a los errores. Antes, planificaba mi día en función de las redes sociales y las demandas de los clientes, lo cual no recomiendo. Al darme cuenta de que descuidaba mi bienestar personal, entendí que no hay cliente más importante que uno mismo. Comencé a agendar espacios para mi crecimiento personal y recreación, lo que me permite conectar conmigo misma. Aunque a veces debo recordarlo y obligarme a tener estos espacios, siempre agradezco esos momentos de conexión personal.
Z3D: ¿Qué tipo de contenido disfrutas crear para las redes sociales?
MR: Me encantan los reels porque representan un mayor desafío. Crear reels implica una combinación de creatividad, planificación y ejecución rápida. Debo captar la atención del espectador en pocos segundos, lo que requiere un enfoque innovador y una narrativa efectiva. Además, la edición y el ritmo son cruciales para transmitir el mensaje de manera impactante, lo que hace que el proceso sea tanto emocionante como exigente.
Z3D: ¿Qué consejos le darías a alguien que está comenzando en el campo de la gestión de comunidades?
MR: Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. En este Día del Community Manager 2025, es importante reconocer que muchas personas aún no entienden esta profesión. La mejor manera de educar a los demás es a través del trabajo diario que realizamos, y para hacerlo de manera efectiva, debemos comprometernos a hacerlo bien. Mi consejo para esas personas que quieren empezar es que no se lo tomen a la ligera. Lean sobre marketing y marketing digital, que realicen todos los cursos y formaciones posibles, y que se esfuercen por crecer un poco cada día.
Por Wanda López Agostini
Fotos Cortesía
Coordenadas @melissarodriguez_a
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube