Lunes 31 de Marzo - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Cinco síntomas no motores que desarrolla el paciente con Parkinson

Esta enfermedad que degenera las neuronas progresivamente empeora con el tiempo y no tiene cura

Viernes, 28 de marzo de 2025 a las 07:15 am
Cinco síntomas no motores que desarrolla el paciente con Parkinson Cinco síntomas no motores que desarrolla el paciente con Parkinson
Freepik
Suscríbete a nuestros canales

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo que altera el sistema nervioso central y afecta principalmente el movimiento de quién lo padece. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es más común en personas mayores y hombres; aunque esto puede variar de una persona a otra, pues no es una regla que se cumple cabalmente.

Sin embargo, los temblores y la rigidez asociados con esta enfermedad son los más comunes y ampliamente reconocidos Cabe destacar que, esta afección abarca un espectro más amplio de síntomas y complejidades que empeoran con el tiempo, y aunque no tiene cura, se puede tratar con medicamentos para reducir los síntomas motores y no motores, refiere la OMS.

 

¿Qué es el Parkinson?

La enfermedad de Parkinson se clasifica como un trastorno crónico, es decir, de larga duración y degenerativo, que afecta las células nerviosas específicas del cerebro. Esto provoca una disminución en la producción de un mensajero químico vital llamado dopamina. La dopamina desempeña un papel fundamental en la coordinación del movimiento. Su presencia disminuida altera la capacidad del cerebro para controlar las funciones motoras de manera normal.

La sustancia negra, una región profunda del cerebro, alberga estas células nerviosas productoras de dopamina. A medida que estas células se deterioran en la EP, se produce un efecto dominó, desencadenando varios síntomas motores y no motores. La causa precisa de esta neurodegeneración sigue siendo difícil, pero la investigación continúa revelando posibles factores que contribuyen. Normalmente, se presenta después de los 50 años.

Los síntomas aparecen lentamente, y a menudo comienzan en un lado del cuerpo, y varían según la persona.

Freepik

Síntomas no motores

Si bien los síntomas motores centrales reciben el mayor reconocimiento, es crucial reconocer los aspectos no motores de la enfermedad que impactan la vida diaria.

1. Deterioro cognitivo. La demencia, caracterizada por deterioro de la memoria y dificultad para pensar y razonar puede aparecer en algunas personas con la enfermedad. Aunque se observa más en las etapas posteriores.

2. Trastornos del sueño. Los problemas del sueño, como el insomnio o el síndrome de piernas inquietas, son frecuentes entre las personas con EP.

3. Trastornos del estado de ánimo. La depresión y la ansiedad son comunes para quienes atraviesan esta enfermedad y afectan aún más la calidad de vida.

4. Problemas sensoriales. Es posible que en la EP también aparezca dolor, entumecimiento o disminución del sentido del olfato.

5. Problemas intestinales. El estreñimiento es un síntoma no motor que se puede controlar con ajustes en la dieta y medicamentos.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube