Evacuar correctamente es fundamental para mantener una buena salud digestiva y general. La evacuación regular permite al cuerpo eliminar los desechos y toxinas que, si se acumulan, pueden causar malestar, inflamación y enfermedades como el estreñimiento crónico, hemorroides o incluso trastornos intestinales más graves.
Un tránsito intestinal saludable también favorece el equilibrio de la microbiota, esencial para una buena inmunidad y bienestar mental. Además, una evacuación adecuada mejora la absorción de nutrientes, ya que evita que los residuos interfieran con el proceso digestivo. Hábitos como una alimentación rica en fibra, una buena hidratación y el ejercicio físico diario son claves para lograrlo.
Ignorar la necesidad de ir al baño o postergarla constantemente puede alterar el ritmo natural del intestino, dificultando su funcionamiento.
Habla la experta
Según el artículo publicado en el portal Telecinco, Inmaculada Borrego, especialista en digestión, no menciona expresamente una “frecuencia perfecta” de evacuación diaria. Su enfoque va más por la perspectiva de que ir al baño es “uno de los grandes termómetros de la salud digestiva”, señalando que prestar atención al cuerpo, a su color, forma, regularidad; permite detectar inflamaciones u otras señales internas.
Sin embargo, según diversos estudios aportan una referencia práctica sobre la frecuencia óptima para evacuar:
- Se considera lo normal-bajo evacuar 3 a 6 veces por semana, y lo normal-alto, entre 7 y 20 veces por semana.
- Los investigadores, como Sean Gibbons, destacan que las heces generadas 1–2 veces al día suelen asociarse a una microbiota saludable y un equilibrio digestivo ideal.
Síntomas de problemas digestivos
Si presentas dolor abdominal, hinchazón, gases, acidez, náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento, es muy probable que estés sufriendo de problemas digestivos. También es común sentir pesadez después de comer, pérdida del apetito y cambios en el ritmo intestinal.
En algunos casos, igualmente puede haber presencia de sangre en las heces o fatiga constante. Estos signos pueden también indicar trastornos como gastritis, síndrome de intestino irritable o intolerancias alimentarias. Ante síntomas persistentes, se recomienda consultar a un profesional de salud para un diagnóstico adecuado.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales
de WhatsApp, Telegram y YouTube