Subir
LUNES, 17 DE JUNIO DE 2024
Salud

Nuevos síntomas: A lo mejor eres celíaco y no lo sabías (+Detalles)

por Avatar Solangel González
Google News
Nuevos síntomas: A lo mejor eres celíaco y no lo sabías (+Detalles)
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

¿Cómo saber si eres celíaco? Un análisis de sangre puede ayudarte a diagnosticar la enfermedad celíaca, sin embargo, los síntomas que se presentan son los que pueden llevarte a realizar dicho estudio.

Esta es una enfermedad digestiva que impide la correcta absorción de las vitaminas, minerales y demás nutrientes que contienen los alimentos, y que, si no es tratada de manera adecuada, puede dañar el intestino delgado.

Cuando estas personas consumen gluten, una proteína presente en los cereales, como, trigo, avena, cebada y centeno, su sistema inmunológico reacciona causando daños en el intestino.

¿Qué es ser celíaco?

Ser celíaco es tener una patología multisistémica, autoinmune y de base genética, que, según los expertos, no solo afecta el aparato gastrointestinal, sino que puede afectar a todos los sistemas. Es decir, la persona celíaca genera una respuesta inmunitaria de defensa ante la exposición al gluten generando anticuerpos que dañan las células intestinales.

Te puede interesar: ¿Es cierto que comer despacio evita la indigestión?

Síntomas asociados a la patología

La doctora Mayra Martínez, inmunológico clínico y especialista en enfermedad celíaca indica que la enfermedad celíaca “se puede presentar de diferentes maneras bajo dos clasificaciones: la sintomática (clásica) y la no clásica”.

Los pacientes con síntomas clásicos: presentan distensión abdominal, diarrea, dolor, gases, reflujo, pérdida de peso, estreñimiento, entre otros. Mientras que los que presentan síntomas de la no clásica, tienen manifestaciones extraintestinales: dolor articular, caída de cabello, dolores musculares, demencia, depresión, litiasis renal, fibromialgia, cirrosis, taquicardia, migraña, y puede coexistir con otras patologías autoinmunes.

En tal sentido, la especialista acota que, “La celiaquía hoy está asociada a más de 1.300 síntomas, de hecho, creo que ya hay una última publicación donde ya hace relevancia de 1.800 síntomas y no son precisamente gastrointestinales”.

Datos de interés

– Cerca de 1% de la población posee genes relacionados a la enfermedad celíaca.

– “Hasta un 90% de ese 1% no está diagnosticado”, señala la doctora Martínez.

– Martínez afirma respecto al gluten que, “perfectamente se puede vivir sin él, pues es una proteína con bajo aporte nutricional, solo brinda elasticidad y firmeza a los productos finales”.

Visita nuestra sección Zona 3D

2024-05-27

Para mantenerte informado sigue nuestro canal

en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios