El dolor de cabeza por migraña es pulsante o vibrante, y su duración oscila entre 4 a 72 horas. Suele ser moderado o intenso y puede afectar zonas específicas de la cabeza.
Quienes tienen un diagnóstico, logran identificar desde un primer momento si se trata de un dolor de cabeza común, o un episodio migrañoso. No obstante, si tienen dudas, una manera de saber si se trata de migraña es identificar si el dolor afecta un lado de la cabeza, se vuelve más intenso conforme pasa el tiempo, y, además, se acompaña de trastornos visuales, náuseas, vómitos e intolerancia a la luz y a los ruidos.
La diferencia entre la migraña y el dolor de cabeza
La migraña es un dolor de cabeza extremo que generalmente se siente en un lado de la cabeza y puede durar desde horas, hasta días; mientras que el dolor de cabeza suele presentarse en ambos lados de la cabeza y es de menor intensidad.
Generalmente las personas que sufren de migraña pueden tener signos de que les dará este dolor días antes de que ocurra, sobre todo si han estado estresados o ansiosos, por ejemplo. Y es que estas son algunas de las causas además de, los cambios hormonales, los ruidos extremadamente fuertes, las luces brillantes e intermitentes, olores fuertes, algunos alimentos, demasiada actividad física, demasiada o pocas horas de sueño, entre otras.
Hablan los expertos
Según expertos, la migraña afecta a más de 10% de personas en el mundo, y las mujeres tienen tres veces más probabilidades de padecerla que los hombres.
Para prevenirla, recomiendan modificar los hábitos de alimentación y el estilo de vida.
“Se recomienda comer a tiempo, preferiblemente en pequeñas cantidades y a intervalos regulares, y beber suficiente agua. La mayoría de los pacientes pueden identificar los desencadenantes, como determinados alimentos, como los productos lácteos o los frutos secos. Hay que evitar estos alimentos si afectan negativamente al paciente. También resulta útil llevar un diario de los dolores de cabeza”, refiere el neurólogo Romnesh de Souza.
Por otra parte, la neuróloga Megan Donnelly acota que, los nutracéuticos como el magnesio, la riboflavina, la petasita y la coenzima Q10 también ayuna a prevenir la migraña.
En conclusión, para prevenir la migraña se debe evitar la ingesta dealcohol, bebidas con cafeína, quesos maduros, alimentos procesados, chocolates, entre otros.
De igual manera, los expertos sugieren que para prevenir estos episodios, la persona debe mantenerse hidratada, comer siempre a la misma hora, evitar los alimentos desencadenantes del dolor, dormir entre 7 y 8 horas diarias, y evitar los olores y sonidos fuertes, además de las luces brillantes.
Fotos Freepik
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube