El 23 de abril se celebra el Día del Libro, para celebrar el arte de la lectura y, a su vez, para promover esta práctica
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) proclamó esta fecha en el 1995. Curiosamente, en el año 2010 también se asignó esta fecha como el Día del Idioma Español en las Naciones Unidas, o simplemente Día del Idioma Español.
¿Por qué el Día del Libro y el Día del Idioma Español se celebran la misma fecha?
Ambas efemérides se celebran el 23 de abril precisamente por el fallecimiento de tres grandes escritores, Miguel de Cervantes Saavedra, quien falleció el 22 de abril de 1616 y William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, quienes murieron un día después, el 23 de abril de 1616.
De tal manera, la Unesco eligió el 23 de abril como el Día del Libro como una manera de homenajear la vida de estos tres escritores, quienes aportaron mucho a la cultura de leer y escribir.
En cuanto al Día del Idioma Español, también se le acredita a Cervantes, sobre todo por su obra de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", la cual tiene mucha importancia en la literatura española.
En esta pieza literaria, el reconocido dramaturgo usó más de 20 mil palabras diferentes en español. Este libro cuenta con 300 mil palabras en general.
Cabe destacar que la ONU también proclamó el 23 de abril como el Día de la Lengua Inglesa en las Naciones Unidades por Shakespeare. Casualmente, esta fecha cuenta como su nacimiento en 1564 y como su fallecimiento en 1616.
Visite nuestra sección de Comunidad
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube