Miércoles 09 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Mujer con ACV recupera el habla gracias a la IA: le conectaron un dispositivo en su cerebro

La corteza motora del habla de Ann permaneció intacta, lo que permitió a un equipo de investigadores buscar implementar el chip

Sabado, 05 de abril de 2025 a las 05:00 pm
Mujer con ACV recupera el habla gracias a la IA: le conectaron un dispositivo en su cerebro Mujer con ACV recupera el habla gracias a la IA: le conectaron un dispositivo en su cerebro
Foto: Referencial
Suscríbete a nuestros canales

Un avance significativo en la tecnología de interfaces cerebro-máquina (BCI, por sus siglas en inglés) ha permitido que Ann, una mujer que perdió su capacidad de hablar hace 20 años debido a un derrame cerebral, vuelva a comunicarse.

Esta innovadora solución basada en inteligencia artificial (IA) traduce las señales neuronales de su cerebro en palabras habladas en tiempo real, brindándole una nueva oportunidad para expresarse, informó La Opinión.

A los 30 años, Ann sufrió un accidente cerebrovascular que le dejó sin movilidad en brazos y piernas, así como sin la capacidad de hablar. Sin embargo, su corteza motora del habla permaneció intacta, lo que permitió a un equipo de investigadores desarrollar una solución tecnológica para restaurar su voz.

Durante 20 años, Ann se vio limitada a comunicarse mediante movimientos faciales y tecnologías asistivas que resultaban lentas y poco precisas.

¿Cómo funciona el dispositivo BCI?

El dispositivo BCI implantado en el cerebro de Ann cuenta con una malla de 253 electrodos que decodifican las señales neuronales cuando intenta pronunciar palabras.

A diferencia de otros sistemas existentes, esta tecnología se centra no solo en lo que Ann desea expresar, sino también en la intención detrás de sus pensamientos. Captura las señales justo antes de que se conviertan en articulaciones vocales, lo que permite una comunicación más fluida y natural.

El proceso para lograr esta comunicación no fue instantáneo. Ann entrenó con el sistema observando frases en una pantalla e intentando pronunciarlas mentalmente.

Con el tiempo, la IA aprendió a interpretar sus patrones cerebrales y convertirlos en una voz sintetizada. Gracias a este aprendizaje progresivo, Ann ahora puede comunicarse casi al ritmo del habla natural, mejorando notablemente su calidad de vida.

Nuevas posibilidades para salvar vidas

Este avance no solo transforma la vida de Ann; también abre nuevas posibilidades para el uso de interfaces cerebro-máquina en personas con discapacidades del habla.

Los investigadores creen que esta tecnología podría adaptarse para ayudar a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), parálisis cerebral y otras condiciones neurológicas que afectan la comunicación.

La fusión entre inteligencia artificial y neurociencia está revolucionando cómo las personas con discapacidades interactúan con su entorno.

Visite nuestra sección Curiosidades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube