Subir
DOMINGO, 30 DE JUNIO DE 2024
Internacionales

Sepa por qué EEUU necesita millones de inmigrantes para cubrir puestos de trabajo (+Estudio)

por Avatar Nayzai Saavedra
Google News
Sepa por qué EEUU necesita millones de inmigrantes para cubrir puestos de trabajo (+Estudio)
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El tema migratorio se ha convertido en un punto controvertido actual de la política de EEUU en época electoral, por lo que se revelan datos interesantes sobre el papel de los inmigrantes en el país.

En muchos casos no se toma en cuenta que, además de la necesidad que tienen los inmigrantes de vivir en Estados Unidos, también hay otra realidad, y esta es la necesidad que el país tiene de ellos.

Es innegable que los inmigrantes son una fuente trabajadora que tiene gran impacto en la economía, de hecho, en algunas ciudades pueden ser considerados vitales para su desarrollo.

Se ha dado a conocer que, al menos, el 20% de los trabajadores de EEUU no ha nacido en el territorio nacional, según reseña el portal de elpais.com basándose en un estudio publicado por Brookings.

Por lo que se prevé que en el futuro próximo se requieran más de siete millones de migrantes adicionales para el mercado laboral.

Recordemos que Brookings Institution es una organización de políticas públicas sin fines de lucro con sede en Washington, DC.

Su misión es realizar investigaciones no partidistas en profundidad para mejorar las políticas y la gobernanza a nivel local, nacional y global.

El vacío que dejan los "Baby Boomers" requiere de inmigrantes

El estudio de Brookings señala que la generación de los baby boomers se acerca a sus 80 años, y que esto presenta dos desafíos para la economía de EEUU, ambos relacionados con los migrantes.

Uno de los desafíos será disponer de personal para el cuidado de la gente mayor y mantener la solvencia de la Seguridad Social y del programa Medicare.

Al envejecimiento de la población se suma la caída en picado de la tasa de fertilidad, que en la actualidad ronda los 1.7 nacimientos por mujer.

La institución hace una clara comparativa entre el numero de personas en edad de trabajar que había en el país por cada persona mayor de 65 años desde 1970.

El resultado es claro y preocupante: de 5.7 personas en edad de trabajar -entre 18 y 64 años- por cada persona mayor, y según la tendencia, se estima que para 2040 solo haya 2.7 por cada jubilado.

Y, aunque los inmigrantes no son la solución directa, Tara Watson, directora del Centro de Seguridad Económica de Brookings, señala que pueden ser parte de la respuesta.

Los más de siete millones a los que hace referencia Brookings se calculan como el resultado de tener en cuenta la participación actual de los migrantes en el mercado laboral y los puestos que quedarán vacantes por retiro en los próximos años.

¿Dónde se demandarán más visas de trabajo?

Las actividades donde habrá más demanda de visas de trabajo serán, según sus previsiones, en producción y trabajos manuales, con 2.87 millones de puestos a cubrir.

El sector de ventas minoristas y servicios de entretenimiento será el segundo más demandado, con 2,15 millones de vacantes, seguido de los servicios de cuidado y salud, con algo más de un millón.

De hecho, aquellos que ya cuentan con una mayor participación de inmigrantes, como California, Texas y Nueva York, tendrán una mayor demanda de visas.

También se prevé alta para Nueva Jersey e Illinois, a pesar de que se anticipa un menor crecimiento de su mercado laboral.

En este sentido, para cubrir esas necesidades los autores del informe recomiendan que se amplíen las visas de trabajo para los migrantes que trabajan en la agricultura.

Que se aprueben más solicitudes de asilo o que se cree un programa de visas estatales.

Con información de El País

Visita nuestra sección:  Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Sigue el canal de 2001online en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9CHS8EwEk0SygEv72q

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios