Teimuraz Janikashvili: una vida consagrada al violín

Nació en Tiflis, Georgia, en un entorno cultural donde la música clásica goza de gran prestigio

Lunes, 16 de octubre de 2023 a las 05:00 pm
Teimuraz Janikashvili: una vida consagrada al violín Teimuraz Janikashvili: una vida consagrada al violín
Suscríbete a nuestros canales

La historia de Teimuraz Janikashvili es la de una vida guiada por el violín, una carrera forjada con disciplina, sensibilidad y una búsqueda constante de perfección musical. Desde su debut infantil hasta convertirse en uno de los referentes del violín en Europa, su trayectoria es una prueba del talento sostenido por el trabajo y la pasión. “Mi vida está dedicada al violín, es mi esencia, pero ha sido un camino de sacrifico” confirma el artista.

Teimuraz nació en Tiflis, Georgia, en un entorno cultural donde la música clásica goza de gran prestigio. Fue en la Escuela Central de Música de Tiflis donde comenzó a estudiar violín, y con solo ocho años ofreció su primer concierto como solista junto a la Orquesta Nacional de Georgia. Ese momento marcó el comienzo de una carrera precoz, con un talento fuera de lo común que pronto lo llevaría a nuevas fronteras.

La siguiente etapa fue determinante, se trasladó a Moscú para continuar sus estudios en el Colegio Tchaikovsky, una de las instituciones musicales más exigentes de Europa del Este. Allí fue alumno de la célebre profesora M. Glezarova, maestra de grandes virtuosos del violín. En 1990, con apenas 15 años, ganó el primer lugar en el prestigioso Festival Nyrbator, en Hungría, consolidando su proyección internacional.

Ascenso a las grandes orquestas de Rusia

Ya a inicios de los años 90, Teimuraz se posicionaba como uno de los jóvenes violinistas más prometedores de su generación. Fue concertino invitado de la Orquesta de Cámara de Tiflis durante 1992 y 1993, una posición de liderazgo reservada solo a músicos de alta madurez interpretativa.

En paralelo, ingresó al Conservatorio Tchaikovsky para realizar estudios superiores con la profesora Irina Bochkova, y formó parte de la Orquesta de Radio y Televisión de Rusia. Su talento lo llevó rápidamente a colaborar con conjuntos de prestigio: de 1994 a 1996 fue violinista solista de la Orquesta de Cámara del Kremlin, dirigida por Misha Rachlevski, con la que ofreció giras internacionales.

También fue miembro estable de la famosa orquesta de cámara "Moscow Soloists", liderada por el violista y director Yuri Bashmet. Con ellos, Janikashvili participó en importantes festivales internacionales, ganando aplausos por su precisión técnica y su expresividad musical.

Consolidación en Europa: Galicia y más allá

En 1999, Teimuraz se trasladó a España para unirse a la Orquesta Sinfónica de Galicia, uno de los conjuntos sinfónicos más reconocidos del país, con la cual colaboró como Concertino. Durante cinco años colaboró con esta formación combinando el trabajo orquestal con la actividad de cámara. Fue miembro del cuarteto "Ensemble Shostakovich" y participó en formaciones como Ocean Drive y Avanti, con las que exploró repertorios diversos, desde el clasicismo hasta la música contemporánea.

Su versatilidad y liderazgo artístico lo llevaron a colaborar como concertino invitado o solista con numerosas orquestas en España y Europa: la Orquesta Nacional de España, la Sinfónica de Tenerife, la Orquesta de Cadaqués, la Filarmónica de Gran Canaria, la Nacional do Porto, la Orquesta Metropolitana de Lisboa, entre muchas otras. También ha trabajado con la Ópera Flamenca y el Teatro Nacional de San Carlos en Lisboa, entre muchos otros.

Maestro, mentor y formador

Más allá de su brillante carrera como intérprete, Janikashvili ha desarrollado una intensa labor pedagógica. A lo largo de dos décadas ha formado a nuevas generaciones de músicos, combinando enseñanza técnica con una profunda visión artística. Fue concertino y profesor de la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia y ha impartido clases en instituciones como la Fundación Caja Duero —en un proyecto educativo junto a Gérard Caussé— y la Universidad Concordia de Nebraska (EE. UU.), donde ofreció clases magistrales.

Desde 2018, es profesor invitado habitual de encuentros de orquestas juveniles como la JOCAN (Joven Orquesta de Canarias) y la EGO (Euskal Herriko Gazte Orkestra Fundazioa), contribuyendo al desarrollo musical de jóvenes intérpretes de toda España. Además, ha sido clave en la creación y dirección del festival “Florilegio Musical Salmantino”, un espacio para la música de cámara y el talento emergente.

Actualmente, sigue impartiendo clases magistrales en la Escuela de Altos Estudios Musicales de Galicia, donde transmite a sus alumnos no solo conocimientos técnicos, sino también una filosofía de trabajo, respeto por la música y compromiso con el arte.

Un legado que sigue creciendo

Con una carrera que cruza continentes, generaciones y estilos, Teimuraz Janikashvili se ha ganado un lugar entre los músicos más completos y respetados de su tiempo. Aún activo como solista, concertino y pedagogo, sigue siendo un puente entre la tradición y el futuro de la música clásica. Su historia no es solo la de un virtuoso del violín, sino la de un artista que ha dedicado su vida a cultivar belleza, disciplina y excelencia, tanto en los escenarios como en las aulas.

Visite nuestra sección de Migración.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Julio - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América