Anyela Torres | [email protected]
Para María Antonieta Angarita, directora de la Coordinación de Educación de la Asociación Integral de Políticas Públicas (Aipop), y representante de la ONG Excubitus, la educación es el pilar fundamental para la construcción del país, y para que este proceso se consolide de manera óptima, el Estado debe abocarse a atender los problemas con sinceridad, dejando a un lado la ideologización.
A su parecer, es paradójico que el presidente Hugo Chávez fue el que mayor seriedad y compromiso haya demostrado para con la educación, o que incluso 7% del Producto Interno Bruto (PIB) lo haya destinado al sistema, pero que todos estos esfuerzos solo respondieran a sus deseos de politizar.
Señala que estas semillas echaron raíces y germinaron en un sector académico deteriorado, al cual el Estado le debe 269 millones de bolívares y necesita la construcción de 3 mil escuelas más para atender la demanda escolar.
¿Cuál es su opinión sobre el nuevo sistema educativo que anunció el ministro Jaua?
En sus últimas declaraciones habla de que ahora serán 46 horas de clase. Si nos vamos unos meses atrás, a principios de este año, cuando hubo un cuestionamiento respecto a este currículo, fue tan cuestionado que cuando él llega al Ministerio lo echa para atrás. Eso quedó en silencio, sin embargo, cuando hice el análisis comparativo entre lo que ellos propusieron en enero y ahorita, la disminución son solo 4 horas nada más; ya no van a ser 50 horas de trabajo, sino 46. Pero antes eran 36, entonces ¿en qué momento voy a meter esas 14 horas durante la semana? Y ¿cómo le digo a un educador que ahora va a trabajar 14 horas más? El ministro aceptó un aumento de 15% para septiembre; si tú comparas eso con el índice inflacionario, y si se toma en cuenta por ejemplo, que a la gobernación de Miranda solo se le ha cancelado 30% de lo que le deben (Bs 50 mil millones) a los educadores ¿cómo yo, líder educativo de una nación le digo a un educador que tendrá que trabajar 14 horas más y te voy a dar 15% de aumento? A las gobernaciones y alcaldías se le deben en total 269 millones de bolívares.
¿Usted o su organización fueron consultados acerca de este nuevo esquema?, tal como indicó el ministro en sus declaraciones.
Cuando él habla de que consultó ese plan hay que preguntarle a qué se refiere. Cuando se hizo la consulta por la calidad educativa en el año 2015, de todo lo que salió de esa reunión, en la cual hubo muchas críticas, surgió una lista de necesidades para abordar el sistema educacional. El único paso que se ha visto a consecuencia de aquel acuerdo fue proponer este currículum, un currículum con una carga de ideologización terrible. Me pregunto si cuando él dice que consultó se refiere a aquella consulta nacional que tuvo tantísimas críticas. Lo que sí te puedo decir es que respondiendo al plan de la nación que este Gobierno diseñó, sí responde coherentemente a la propuesta que nos plantearon. Sin embargo, esa propuesta a mi juicio no es inclusiva y tiene una alta carga de ideologización.
¿Cuánto presupuesto le fue otorgado a las escuelas para labores de mantenimiento?
En julio el ministro aprobó Bs 138 millones para rehabilitar 8 mil escuelas. Si se hace la división reglamentaria resultaría que a cada escuela se le otorgó solamente 17 mil 250 bolívares para arreglar su escuela; es decir, podrán comprar un kilo de arroz o de harina, y con los 2 mil bolívares restantes arreglarán la escuela. Esto indica que aquí hay una desconexión total con la realidad.
¿Cómo se encuentra el déficit de escuelas?
La política de construcción de escuelas está muerta. Se supone que se necesitan construir 3 mil escuelas, lo que equivale a 500 planteles anuales, según declaraciones del director de Educación de Miranda, Juan Maragal. Eso no se está haciendo, si lo que se está dando para mantenimiento son Bs 17 mil ¿qué queda para la construcción de escuelas? Las alarmas sobre este inconveniente se encendieron a partir de 2007-2008. Cuando comenzó el Gobierno de Hugo Chávez hubo un impulso y se construyeron escuelas bolivarianas, sin embargo, no hubo un apoyo hacia las gobernaciones y alcaldías, fue un proyecto muy centralizado al proyecto político, y la inversión fue avocada a las misiones educativas, que hoy están casi muertas por falta de recursos. Actualmente hay un promedio de 27 mil planteles educativos. El estado que tiene mayor número de escuelas es Miranda; en el municipio Baruta hay 145 instituciones educativas de todos los ámbitos; el municipio Sucre tiene a su cargo 47 instituciones educativas.
¿Cómo se distribuirá las materias en estas 50 horas educativas?
Investigando este nuevo sistema, se me ocurrió buscar el de Ecuador, para hacer una comparación; y por ejemplo, el sistema educativo de primaria tiene en lengua un promedio entre 9 y 12 horas, y en matemática tiene 6 y 8 horas semanales. Pero si nos vamos a la propuesta que tenemos nosotros, resulta que solo el promedio en castellano serán entre 4 y 6 horas, química 4 horas, física 4 horas, matemática 5 horas, historia y geografía entre 2 y 4 horas, en investigación ponen 4 horas, las ciencias naturales se van a dar entre primero y segundo año, tercero, cuarto y quinto no verán esta materia, y a quinto le agregó ciencias de la tierra, a física le deja 6 horas, geografía e historia ciudadana se la quita a primero segundo y tercer año pero se las asigna al cuarto año en 8 horas. Sin embargo, me pregunto si la asignatura investigación, de acuerdo a cada institución a qué tipo de programa se le está poniendo foco a esto, porque si no vamos a esas instituciones financieras dirigidas por el Estado, me pregunto si estas horas están destinadas a la ideologización. Hago un enlace con la famosa colección bolivariana para apoyar los programas educativos que sí tiene un altísimo contenido de ideologización política y que también hace culto a un prócer político específico para ellos.
¿Las alcaldías o gobernaciones hacen planes de alimentación?
Ellos están haciendo un esfuerzo inmenso por apoyar la educación en sus regiones. Entonces vemos como tanto en la alcaldía de Baruta, la de Sucre y la gobernación de Miranda durante vacaciones mantuvieron las escuelas abiertas y con un inmenso voluntariado ofrecieron comida a los estudiantes. Esto lo lograron con alianzas bien importantes, entre el sector privado y las comunidades a través del presupuesto del Modelo Participativo, pero no por lo que le asigne el gobierno. También tengo un dato de Miranda, allí se abrieron las escuelas solidarias y durante 15 sábados 8 mil alumnos con riesgo nutricional recibieron alimentación en 86 escuelas. Sucre también diseñó programas vacacionales para dar alimentos a sus estudiantes tanto del municipio como de otros sectores de Caracas que quisieran participar. Un fenómeno que también está sucediendo es que instituciones privadas están atendiendo a las públicas.
¿Cómo hacer para recuperar el sistema educativo?
Hay un proyecto que se llama La Venezuela que todos queremos, es dirigido por el Dr. Werner Corrales, en el que se generó una propuesta a base de una encuesta nacional que recopiló opiniones de personas de todas las tendencias y gustos políticos, y en esta lista de prioridades lo primero que salió fue reconciliación. Los resultados de ese estudio son bien interesantes, porque además no refleja que tenemos con qué recuperar nuestro sistema educativo. Desde la mirada de ese proyecto surge la iniciativa de crear una educación ciudadana; si le ponemos foco a este tipo de iniciativas y aportes tenemos como reconstruir la plataforma educativa nacional. Pero si solo implementas la educación ideologizada y basada en contenidos estamos muy lejos de entrar a las puertas del siglo XXI y cumplir las metas del milenio. Pero si tenemos un fenómeno de exclusión provocado por la crisis humanitaria estamos muy lejos de llegar a ello. No obstante, te consigues a estudiantes de escuelas privadas que están recorriendo el mundo y están dando la talla donde van.
¿Algún ente u organización se ha interesado en atender sus propuestas?
El año pasado cuando la Asamblea Nacional electa democráticamente comienza a actuar y llamaron a todos los educadores hicieron una selección de profesores, investigadores reconocidos, y esta convocatoria fue hecha por los diputados Pizarro y Requesens, quienes desde que comenzaron en esta comisión convocaron a un encuentro nacional de educadores y en estas asambleas hicimos mesas de trabajo, y de ello se generó el siguiente resumen con las necesidades del sector educativo: tragedia alimentaria, crisis humanitaria, problemas de deserción escolar, vandalismo y violencia en las escuelas, destrucción de la familia, ideologización de la educación, destrucción de la familia, eliminación de cargos por concurso, mora en los reglamentos ofrecidos, desprofesionalización de docentes, cerco de la autonomía universitaria, eliminación de presupuesto, y desaparición de escuelas técnicas. Y lo que se propuso fue poner un foco en la alimentación, en la descentralización y despolitización de la educación, poner foco en los programas de salud dentro de las escuelas, apoyo a la familia, apoyo estudiantil, revisar el reglamento del ejercicio de la profesión docente para dignificar a los profesores, revisar la Ley Orgánica de la Educación, de las universidades, de la Lopna, crear una Ley de Financiamiento de Instituciones Educativas para escuelas básicas, y continuar con la construcción de escuelas.
¿Bajo qué presidencia la educación dejó de ser prioridad como política pública?
La educación comenzó a ser importante con el Gobierno de Chávez para ser utilizado como una plataforma de ideologización, conformación de pensamiento, y con una claridad absoluta de propósito. Hasta ese momento la educación venezolano había sido una especie de cenicienta, de hecho Chávez aumentó el porcentaje de inversión del PIB para la educación, lo puso a 7% y muy pocos países lo elevan a esta cantidad, pero invirtió el dinero en las misiones con un objetivo político. Hoy en día esto bajó debido a la inflación y baja de los precios de petróleo. Espero que esto nos enseñe que la educación es la princesa que nos dará la base de la recuperación de un país.
2017-09-02