Subir
MIÉRCOLES, 26 DE JUNIO DE 2024
Nacionales

Piden medida fiscal para combatir la venta de productos ilícitos

por Avatar Jose Andrade
Google News
Piden medida fiscal para combatir la venta de productos ilícitos
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La industria de bebidas alcohólicas sufrió una caída de 30% durante el primer semestre del 2023, en comparación con el año 2022, informó Luis Enrique Cárdenas, director de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (Civea). Ante la situación, empresarios solicitan una medida para fiscalizar el mercado y combatir la venta de productos ilícitos.

De igual manera, detalló que el sector “está al 8% de su mejor momento”, el cual se registró en 1980.

Consideró que “el comercio ilícito es el principal problema que tiene la industria de bebidas alcohólicas en Venezuela; se une con la competencia desleal y desigual”.

Lea también: Gobierno creará zona para producción de alimentos (+entérate).

En ese sentido, explicó que “para nosotros, ocho de cada 10 bebidas alcohólicas que se consumen son parte del comercio ilícito, por lo tanto, están desplazando al comercio formal de los anaqueles”.

Detalló que Civea junto a Conindustria, llama a las autoridades para que se realice una fiscalización en el mercado nacional, “con la que se logre eliminar los productos ilícitos, ya que los costos tienen diferencias de hasta cinco veces más”.

Asimismo, proponen facilitar y simplificar las operaciones a las empresas formales, en cuanto a la carga de trámites y tributos; “acciones que disminuirían la práctica informal en el país”.

Productos ilícitos no pagan impuestos

En cuanto a los impuestos, el vocero explicó que hay tres grandes categorías: las cervezas deben pagar el 15% sobre su precio final, los vinos el 35%, y los destilados el 50%, correspondiente a un impuesto específico del consumo de alcohol. A lo que se le suman tasas municipales y generales.

Lea también: Prohíben a los bancos ofertar seguros (+Comunicado).

“Una bebida que sale de una planta productora en Venezuela o sale de una gran importadora que está afiliada, puede estar pagando al gobierno el 80% de lo que cobra”, señaló. En cambio, “el ilegal está pagando cero”, afirmó.

Cárdenas planteó la posibilidad de disminuir la cifra de contracción en el mercado durante el segundo semestre del año; sin embargo, no espera que haya un crecimiento.

Con información de Fedecamaras

Para mantenerte informado y estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo y en el país, haz clic en el siguiente enlace.

Sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios