Subir
MIÉRCOLES, 26 DE JUNIO DE 2024
Opinión

Por la Educación de Calidad… La UCAB se movió al Colegio Agustiniano Cristo Rey

por José Javier Salas José Javier Salas
Google News
Por la Educación de Calidad… La UCAB se movió al Colegio Agustiniano Cristo Rey
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Estimados amigos, el 02 de febrero pasado, once expertos de la Universidad Católica Andrés Bello compartimos el Consejo Pedagógico  con docentes de inicial, primaria y secundaria del Colegio Agustiniano Cristo Rey.

Mónica Vargas atendió preescolar, Rebeca Alegría y Janira Irausquin se combinaron para ayudar a las maestras de primer a sexto grado en materia de pensamiento lógico matemático y habilidad verbal.

En bachillerato, Elida León y Lizette Martínez llevaron el grupo de idiomas con Castellano e Inglés.

Celsa Afonso y Diana Ortiz trabajaron con los docentes de ciencias naturales, biología deporte y química.

Migdalia Lezama estuvo con los profesores de Ciencias Sociales (historia y geografía). Finalmente, mi persona junto a Mercedes Morales discutimos sobre la didáctica de la matemática y física con los responsables del colegio.

En el Agustiniano Cristo Rey

Trasladar once expertos de la Universidad al colegio en Santa Mónica exige de una gran disposición de los consultores para organizar sus agendas.

Esta disposición se ve fortalecida por el enorme esfuerzo que realiza la institución por disponer de todo su personal docente para discutir sobre las estrategias de planificación escolar y didáctica de las especialidades que deben nutrir la acción académica.

La Directora del Colegio, profesora Raquel Mechán junto al profesor Felix Chacín dispusieron de la logística ideal para desarrollar la actividad.

Sobre la planificación del segundo lapso

Durante toda la mañana, los profesores y maestros compartieron sus experiencias a la luz de la planificación del segundo lapso que fue revisada y estudiada por los consultores de la UCAB, quienes llevaron un reporte detallado de cada documento con recomendaciones y sugerencias.

Cada nivel tiene sus propias exigencias, Mónica trabajó de forma intensa con las docentes de inicial o preescolar en términos de ayudarlas a aprovechar la dinámica diaria para el desarrollo de las competencias en pensamiento lógico y lectoescritura indispensables en los primeros años de vida.

En primaria, Rebeca y Janira, iniciaron la discusión preguntando ¿De dónde venimos y a dónde vamos?

Luego de explorar sus expectativas se presentaron estrategias didácticas y de evaluación en relación con la planificación didáctica.

En secundaria cada área tiene sus propias exigencias, en el caso de matemáticas resalta la necesidad de trabajar el aprendizaje significativo y contextualizado, promoviendo el descubrimiento, el manejo de materia concreto, la profundización de conceptos.

Menos "caletreado"…

Reduciendo al máximo la resolución repetitiva y mecánica de operaciones matemáticas.

Ciencias Sociales resalta el desarrollo del pensamiento crítico a partir del estudio de fuentes documentales, iconográficas, etnográficas, antropológicas, sociológicas; en palabras de la profesora Lezama “su centro de estudio es todo el ámbito del actuar humano”.

Ciencias Naturales (biología, química y física) apuesta por el descubrimiento, el método de indagación, aprender-haciendo, la contextualización a través del abordaje de los fenómenos científicos en situaciones cotidianas. Siempre por encima del algoritmo y la matematización de las asignaturas.

Finalmente, Idiomas se centra en el desarrollo de competencias lingüísticas fundamentales: la comprensión lectora y la producción escrita y oral, habilidades indispensables para los hablantes de castellano e inglés.

Por las razones antes mencionadas, cada una de estas asignaturas promueve el desarrollo de competencias concretas y no la cobertura mecánica e intrascendente de la malla curricular desligada de sus propósitos esenciales.

Seguirá la experiencia del Agustiniano Cristo Rey

Este proyecto no terminó el 02 de febrero, todo lo contrario, estamos en un trabajo asíncrono de revisión y discusión soportado por los grupos de WhatsApp con lo cual preparamos el terreno para el Consejo Pedagógico de cierre el 29 de febrero, donde nuevamente la UCAB se moverá al colegio.

Felicitaciones a todos por su esfuerzo y compromiso por la Educación de Calidad.

Déjame tus comentarios en [email protected] o @jjaviersalas en Twitter.

Lea otros artículos del profesor José Javier Salas haciendo CLICK AQUÍ.

Más ideas de interés en nuestra sección de OPINIÓN

Sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios