Subir
JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024
Servicios

DATAZO: Así puedes ahorrar en Venezuela con meriendas saludables para las loncheras

por Avatar Andrea Lugo
Google News
DATAZO: Así puedes ahorrar en Venezuela con meriendas saludables para las loncheras
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Una de las cosas que puede tornarse complicada para un padre es escoger las meriendas saludables para la lonchera de sus hijos.

Para ello, es necesario evaluar opciones prácticas, económicas y saludables, que puedan contribuir con la nutrición de los más pequeños.

La mayoría de los padres en Venezuela disponen de poco tiempo para armar loncheras muy elaboradas para sus hijos, por lo que tienen que recurrir a incluir elementos que no siempre resultan buenos debido a los altos contenidos de azúcar, conservantes, colorantes y otros aditivos perjudiciales para la salud.

Sin embargo, en el mercado venezolano existen algunas opciones que pueden cumplir con estos criterios, aunque no son asequibles para los representantes.

Lea también: Así funcionan las agencias de niñeras en Venezuela (+Precios)

¿Qué meriendas saludables pueden consumir?

En primer lugar, se debe evaluar lo que comen los más pequeños y, cuando se trata de meriendas saludables, las chucherías quedan descartadas.

La nutricionista clínico Rosisella Puglissi, quien se encuentra en Instagram como @nutricionista_rosisella, alertó sobre los riesgos que representan las llamadas "chucherías" para la salud de los niños.

"El consumir alimentos ricos en azúcares y calorías en la infancia ocasiona desde caries dentales hasta dependencia al dulce", advirtió la experta en conversación con 2001.

Recalcó que el consumo de azúcar provoca aumento de peso y, por ende, obesidad infantil; además, aumento de grasa visceral que eleva el colesterol y triglicéridos, también puede causar esteatosis hepática y/o resistencia a la insulina.

Del mismo modo, destacó que también pueden generar una alta predisposición a sufrir enfermedades como hipertensión, diabetes o cáncer antes de los 40 años.

"Además las chucherías disminuyen la capacidad gástrica y no comen sus comidas completas, y cada vez el cerebro les pedirá más y más azúcar", señaló Puglissi.

En sustitución de los productos comerciales recomendó comer las siguientes meriendas:

  • Frutas: pueden consumirlas enteras, ensaladas de frutas y, de manera eventual, preparar jugos sin azúcar con las que no fermenten.
  • Yogurt: los niños pueden consumir yogurt sin azúcar añadido como merienda.
  • Postres caseros: pueden ser galletas de avena y cambur sin azúcar o panquecas de avena con queso blanco.
  • Saladas: algunas opciones son pastelitos horneados de vegetales como calabacín, auyama o brócoli; arepas rellenas con pollo, carne, huevo o pescados como el atún.

Precios de meriendas saludables

Entre las recomendaciones, las opciones más asequibles son las frutas que, además, se pueden adquirir en cualquier frutería o supermercado.

En algunas fruterías de Catia, en Caracas, se consiguen por kilo como cambures en 20 bolívares, fresas en 60 bolívares, mandarinas en 40 bolívares, o mangos en 20 bolívares.

Mientras que algunas se consiguen en combos como dos piñas por $ 1, tres lechosas pequeñas por $ 1, dos o tres melones pequeños por 1 $, tres manzanas por $ 1, tres peras por $ 1, o tres ciruelas por $ 1.

Por otro lado, en la cadena Farmatodo se consigue el yogurt más económico, la porción de la marca Migurt, en 38,34 bolívares.

Lo que NO deben comer los niños

La lista de productos del mercado venezolano que no deben consumir los niños, es larga; pero, no es imposible encontrar opciones para meriendas saludables.

De acuerdo con la nutricionista, no es recomendable que los más pequeños consuman galletas, chocolates, caramelos u otras opciones de chucherías.

"En el mercado (venezolano) hay muy poca opción de chucherías sanas", aclaró.

Sin embargo, mencionó que se pueden conseguir algunas alternativas comerciales como los chips de patatas, así como productos sin azúcar y sin gluten, aunque estos no son baratos.

Por ejemplo, en la cadena Farmatodo ofrecen una gran variedad de galletas de arroz, maíz o avena, todas sin gluten, donde la más asequible es la galleta de maíz sin gluten de cuatro unidades por 49,20 bolívares ($ 1,35), las más costosas pueden costar 314,80 bolívares ($ 8,64).

Rosisella Puglissi fue enfática al mencionar que los niños no deben comer cereales, aunque muchas personas pueden llegar a creer que estos son saludables.

"Los cereales son fatales todos, desde el Corn Flakes hasta las Zucaritas, son alimentos ultraprocesados que tienen jarabe alto en fructosa, un ingrediente muy dañino", indicó.

Bebidas

La especialista venezolana explicó a 2001 que los jugos comerciales, refrescos, bebidas energizantes, tés u otras, son muy dañinas para la salud y no deben sumarse a las meriendas de los niños.

"(Las bebidas comerciales) hacen mucho daño, son elevadas en azúcar; además, son muy altas en sodio, los colorantes y los adictivos químicos que colocan para que se preserven a largo plazo daña su flora intestinal y los hace (a los niños) más propensos a enfermedades infecciosas, porque debilita su sistema inmune", detalló.

Ante esto, recomendó que los padres se limiten a colocar en la lonchera de sus hijos agua o algún jugo natural, sin azúcar, que no fermente, aunque considera preferible que consuman las frutas enteras.

Con respecto a otras bebidas, mencionó: "Malta y chicha son azucaradas también, no pueden tomar eso todos los días, al menos que (los niños) estén bajo peso y malnutridos".

Asimismo, destacó que esto también aplica para las bebidas achocolatadas o las de cereales como Nestum o Cerelac, al recalcar que no se pueden poner en la categoría de opciones "saludables".

¿Comer meriendas saludables es económico?

A juicio de Puglissi, no se puede comer sano y económico al mismo tiempo.

"Imposible ser saludable, económico y fácil de encontrar, lo sano siempre lleva tiempo de cocción en casa, lamentablemente, y, en realidad, cuando la persona de bajo recurso saca la cuenta de lo que gasta en refrescos y chucherías y cosas poco útiles a la salud de los niños, es la misma cantidad de dinero que si compra ingredientes como granos y tubérculos y lo hacen en casa", precisó la especialista en nutrición.

Esta observación demuestra que la inversión real que se debe hacer para ofrecer meriendas saludables a los niños es de tiempo, es decir, dedicación para comprar productos como granos o vegetales y para prepararlos.

Al respecto, Puglissi sentenció: "No es lo mismo preparar una merienda en casa que comprar una galleta y una malta, una es rápida y fácil; pero, poco saludable; la otra, más laboriosa; pero, mas saludable".

Y agregó: "Al final, se está buscando que las personas no enfermen, que gasten dinero en comida de calidad en vez de -luego- pagar en medicinas cuando se enferman y eso comienza desde la infancia".

Visita nuestra sección: Nacionales

Para mantenerte informado y estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo y en el país, haz clic en el siguiente enlace. Sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online
Sigue el canal de 2001online en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9CHS8EwEk0SygEv72q

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios