El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) ha establecido directrices para solicitar una carta de soltería, un documento que es importante para realizar trámites legales y religiosos, que garantizan la validez y autenticidad del estado civil del solicitante ante las autoridades.
Documentos que debes presentar para solicitar la carta de soltería
- Una copia legible y vigente de la cédula de identidad.
- Una copia reciente (menos de seis meses) del acta de nacimiento.
- En algunos casos, copias legibles de las cédulas de identidad de ambos padres, para verificar la información contenida en el acta.
- La posible presencia de dos testigos que puedan certificar que conocen al solicitante y confirman su estado civil.
Usos más comunes del certificado de soltería
- Procedimientos gubernamentales relacionados con registros civiles y documentación oficial.
- Trámites para contraer matrimonio civil o religioso.
- Requisitos en procesos eclesiásticos o religiosos específicos.
- Formalización de relaciones como concubinato o unión estable.
- Trámites migratorios y solicitudes de apostillas internacionales.
Una actualización importante es que ya no será necesario acudir al Registro Principal para solicitar la carta de soltería. Los interesados pueden dirigirse directamente a cualquier oficina del Registro Civil, lo que simplifica el trámite y reduce considerablemente los tiempos de espera.
Visite nuestra sección de Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube