Este miércoles, el sistema de escuelas públicas de Denver se convirtió en el primer distrito escolar en Estados Unidos en presentar una demanda contra el gobierno del presidente Donald Trump.
El sistema rechaza la política que permite la entrada de agentes de inmigración en las escuelas. Este distrito es el más grande de Colorado según informó Associated Press.
Las escuelas argumentan que dicha política ha desviado recursos educativos esenciales y ha llevado a una disminución en la asistencia estudiantil.
La demanda sostiene que muchos estudiantes evitan asistir por miedo a represalias relacionadas con la inmigración en las instalaciones escolares.
¿Dónde se presentó el caso?
El caso fue presentado contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y su secretaria Kristi Noem.
El distrito afirma que el gobierno no ha justificado adecuadamente la revocación de normas que protegían a lugares sensibles como las escuelas. Estas normas fueron eliminadas recientemente por Trump, quien busca cumplir con sus promesas de campaña sobre deportaciones masivas.
Denver en lucha
Elora Mukherjee, directora de la Clínica de Derechos de los Inmigrantes de la Facultad de Derecho de Columbia, destacó que Denver está defendiendo el derecho de todos los niños a recibir educación sin temor a la aplicación de leyes migratorias.
Las Escuelas Públicas de Denver, que atienden a más de 90.000 estudiantes, incluyen aproximadamente 4.000 inmigrantes, con más de la mitad de los alumnos siendo hispanos o latinos.
Desde 2023, la ciudad ha visto un aumento significativo en la llegada de migrantes, con alrededor de 43.000 personas provenientes de la frontera sur.
La demanda enfatiza que los padres confían en que sus hijos recibirán educación en un ambiente seguro, sin el temor de que se apliquen leyes de inmigración en las escuelas.
Tiempo y recursos
El distrito escolar ha tenido que invertir tiempo y recursos en implementar políticas de seguridad y capacitar al personal para manejar situaciones relacionadas con la inmigración.
También solicita que el DHS haga pública la nueva directriz, ya que la falta de información ha dificultado su preparación.
Hasta el momento, el gobierno de Trump no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre la demanda.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube