Apple se encuentra en una situación complicada debido al nuevo paquete arancelario anunciado por Trump, que impacta significativamente en su modelo de producción.
La compañía, que fabrica la mayoría de sus dispositivos en Asia, enfrentará aranceles del 54% para productos provenientes de China.
También del 46% para Vietnam y del 26-27% para India, países donde ha concentrado su fabricación. Así lo informa el portal especializado en tecnología Xataka.
Contexto
A pesar de haber intentado diversificar su producción tras la primera presidencia de Trump, estos aranceles afectan a todos sus centros de producción, lo que representa un desafío similar al que enfrenta Nike.
El impacto financiero para Apple es considerable, dado que sus dispositivos generan aproximadamente el 75% de sus ingresos anuales, que ascienden a casi 400.000 millones de dólares.
Se estima que los nuevos aranceles podrían incrementar sus costes anuales en alrededor de 8.500 millones de dólares, lo que podría reducir sus beneficios en un 7%.
Esta situación ha llevado a una caída del 9% en el valor de sus acciones, con una disminución adicional del 5% en el premarket del viernes.
¿Qué opciones tiene Apple?
Las opciones de Apple son limitadas y cada una con sus desventajas.
Podría absorber los costes arancelarios, lo que afectaría sus márgenes de beneficio (que rondan el 25%), o trasladar el coste a los consumidores mediante aumentos significativos en los precios.
Aunque Apple tiene una demanda menos elástica que otras marcas, sus precios ya están cerca del límite que los clientes pueden soportar.
Otra posibilidad es combinar ambas estrategias o solicitar una exención arancelaria, como la que obtuvo en la primera legislatura de Trump.
Precios de los iPhone
Los análisis de Rosenblatt Securities sugieren que, para mantener sus márgenes actuales, Apple necesitaría aumentar los precios de sus dispositivos en un 43%.
Esto implicaría que el precio del iPhone 16 básico pasaría de 799 a 1.142 dólares, mientras que el iPhone 16 Pro Max con 1 TB de almacenamiento podría alcanzar los 2.300 dólares, subiendo desde 1.599.
El iPhone 16e, lanzado en febrero a 599 dólares, también vería un aumento a 856 dólares. Por otro lado, el iPhone 15 Pro costará 999 dólares y el iPhone 15 Pro Max 1.199 dólares.
A pesar de su sólida posición financiera, Apple ya enfrentaba desafíos, como el bajo crecimiento en las ventas de iPhone y problemas con la implementación de su inteligencia artificial.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.