Actualmente muchos dueños de viviendas, en Miami, Estados Unidos (EEUU), están afrontando pagos mensuales muy elevados, lo que afecta enormemente su calidad de vida, descubra de qué se trata.
Se indica que el sector inmobiliario en EEUU tiene en crisis a muchos propietarios, esto debido al incremento excesivo de las hipotecas en los últimos años, como lo reseña el portal de La Nación.
Señalan que, según un informe realizado por el equipo de investigación de Construction Coverage, Miami se ubica como la tercera área metropolitana del país con mayor aumento en los pagos de hipotecas.
Resulta que, en gran parte de la zona metropolitana de Miami, especialmente en localidades como Fort Lauderdale y West Palm Beach, las altas tasas están causando malestar.
En cifras
Aseguran que, desde 2022, se ha visto un aumento de 1.081 dólares, lo que implica un aumento de 74.2%.
Es decir, la cifra ahora es de $2.539, comparado con los $1.458 de 2022.
Miami solo es superada por:
1. Rochester, Nueva York: con un cambio de +83.6%.
2. Hartford-East Hartford-Middletown, Connecticut: con un cambio de +83.4%.
Además, hay que tener en cuenta que, a pesar de un menor salto porcentual en las tasas, Miami lidera en el monto absoluto de incremento mensual.
Por otra parte, la tasa fija promedio en la zona es de 6.9%, superior al promedio nacional de 6.75%.
Solo el 57,9% de los compradores de Miami accedió a tasas inferiores al 7%, la proporción más baja entre las grandes ciudades.
Mientras que en Rochester y Hartford tienen viviendas más accesibles y sus aumentos reflejan mayores cambios proporcionales, no absolutos.
Se explica que en estados como Florida, la volatilidad de ingresos y los mercados locales hacen que los prestamistas actúen con mayor cautela.
También influyen en la política crediticia, factores como la estacionalidad del empleo y la dependencia del turismo.
¿Cuáles son las razones? + Consecuencias
En este sentido, el estudio señala que las tasas más altas afectan más a las ciudades donde el valor de las propiedades ya es elevado.
Sin embargo, se explica que hay varios factores aumentan el riesgo del prestatario en Miami, tales como:
- La prevalencia de condominios, cuyo financiamiento suele ser más costoso.
- La proporción significativa de segundas residencias.
- La alta presencia de alquileres de corto plazo, que implican primas más elevadas.
- La exposición a riesgos de desastres naturales como huracanes e inundaciones.
Vale la pena destacar que, la carga financiera impacta con mayor fuerza a las familias hispanas, que tienen menos dinero acumulado.
Esta situación impide a muchas personas acceder a préstamos o mejora su riesgo de morosidad.
Además de que genera una caída en la capacidad de acceder a una vivienda propia.
Las tasas más altas implican mayores pagos y un costo total más alto del préstamo, lo que en muchos casos lleva a un recorte directo de los presupuestos mensuales.
Socavando gastos esenciales, como la salud, la educación o el transporte.
E incluso, puede frenar el ahorro y limitar el dinero disponible para el retiro.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube