Con la aprobación, en el Senado de Estados Unidos (EEUU), de la "One Big Beautiful Bill" impulsada por el presidente Donald Trump, está cada vez más cerca la posibilidad de que se implemente el impuesto a las remesas que los inmigrantes, con o sin estatus legal, envían a sus familiares, le explicamos de qué se trata.
Recordemos que esta normativa es un nuevo proyecto de ley de gran alcance, que establece recortes a ciertos impuestos, y entre otras medidas, contempla imponer una tarifa a las remesas, como lo reseña el portal de AS.
Con esto nos referimos al envío de dinero de aquellas personas que radican la Unión Americana a sus países de origen.
Originalmente, la ley contemplaba incluir un impuesto del 3.5%.
Impuesto a las remesas: qué falta para aprobarse y cuándo entraría en vigor
Sin embargo, se debe tener en cuenta que, los senadores votaron por varias enmiendas a la legislación presentada inicialmente por la Cámara de Representantes.
Entre las cuales figura la del impuesto a las remesas, el cual se modificó, y ahora se ha establecido que será del 1%.
Además, el Senado eximió del impuesto a las transferencias internacionales de dinero enviadas desde instituciones financieras como bancos, cooperativas de crédito y casas de bols estadounidenses.
Así como las transferencias internacionales realizadas con tarjetas de crédito y débito emitidas en EEUU. Por último, se extendió a todas las personas, no solo los inmigrantes indocumentados.
Ahora, el proyecto de ley regresará una vez más a la Cámara de Representantes para su aprobación.
En dónde podría volver a cambiar, lo que haría que esta vuelva a pasar por el Senado, sin embargo, de pasar el filtro de la Cámara de Representantes sin cambios, su implementación sería segura.
De ser así, luego de ser firmada por el presidente Donald Trump, la ley entraría en vigor el 31 de diciembre de 2025.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube