¡Atención migrantes en EEUU! Estas tres app te ayudan a rastrear redadas del ICE

Martes, 01 de julio de 2025 a las 08:04 am
Suscríbete a nuestros canales

A propósito de la política de Donald Trump de ejecutar la mayor deportación en la historia del país, comunidades migrantes han comenzado a organizarse digitalmente para protegerse.

En respuesta al aumento de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), han surgido diversas aplicaciones móviles que permiten alertar en tiempo real sobre redadas y presencia de agentes migratorios, señala AS.

Según las información estas herramientas buscan ofrecer a los migrantes una ventaja de tiempo para resguardarse o tomar precauciones, especialmente ante el incremento de detenciones arbitrarias impulsadas por la nueva administración.

Tres aplicaciones para rastrear redadas del ICE

En ciudades como Los Ángeles y Nueva York, donde se concentra una alta población migrante, el uso de estas aplicaciones se ha expandido rápidamente.

Una de las más destacadas es People Over Papers, una plataforma colaborativa que permite a los usuarios reportar ubicaciones exactas de agentes del ICE, acompañando los avisos con fotos o videos.

Un equipo de voluntarios verifica cada reporte para evitar la difusión de información errónea.

En Long Island, Nueva York, se ha desarrollado ICE Tracker, una app que envía notificaciones inmediatas cuando se detecta actividad migratoria en zonas como Brentwood o Huntington.

Su creador, Ahmad Pérez, explicó que el objetivo es brindar al menos 10 minutos de ventaja a los usuarios para que puedan decidir cómo actuar.

Otra herramienta que ha ganado notoriedad es ICE Block, que permite reportar avistamientos de agentes migratorios y emite alertas automáticas a usuarios en un radio de ocho kilómetros.

Esta aplicación ha sido duramente criticada por autoridades federales, incluyendo a la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, quien la calificó de “repugnante”.

Debate entre seguridad y derechos civiles

Mientras estas plataformas son vistas por muchos como una forma de resistencia digital y protección comunitaria, desde el gobierno se ha cuestionado su legalidad y se ha advertido que podrían poner en riesgo a los agentes del orden.

No obstante, organizaciones defensoras de derechos civiles insisten en que estas herramientas son una respuesta legítima ante políticas migratorias que consideran excesivas y discriminatorias.

El debate continúa abierto, mientras miles de migrantes en Estados Unidos recurren a la tecnología como escudo frente a un clima de creciente hostilidad.

Visite nuestra sección Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 15 de Julio - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América